Diputados dan luz verde a proyectos sobre Hidrógeno Verde y energías renovables

La Libertad Avanza y bloques dialoguistas emitieron dictamen de mayoría para impulsar un régimen de promoción de inversiones en hidrógeno y extender por 20 años la ley de energías renovables, que vence a fin de año. Unión por la Patria y la izquierda anticiparon su rechazo.

Diputados dan luz verde a proyectos sobre Hidrógeno Verde y energías renovables

Diputados oficialistas y dialoguistas acordaron dictamen favorable para impulsar el Hidrógeno Verde y prorrogar la ley de Energías Renovables.

La Cámara de Diputados avanzó este martes con dos iniciativas clave en materia energética: un régimen de promoción de inversiones para el Hidrógeno Verde y la prórroga por 20 años de la Ley de Energías Renovables. El dictamen de mayoría fue firmado por La Libertad Avanza junto a bloques dialoguistas, lo que habilita el debate en el recinto.

La decisión se tomó en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Energía y Combustibles, encabezadas por José Luis Espert y Lorena Villaverde. El dictamen recogió 43 firmas, con respaldo de LLA, el PRO, la UCR, Encuentro Federal, Innovación Federal y, en disidencia parcial, la Coalición Cívica.

Uno de los proyectos, impulsado por el macrista Juan Maqueyra, propone un marco regulatorio para el desarrollo de la industria del hidrógeno renovable y de bajas emisiones, con estabilidad tributaria por 30 años. La iniciativa incluye un régimen similar al RIGI y amplía a cinco años el plazo para adherir a beneficios fiscales. El segundo proyecto extiende la vigencia de la ley de Energías Renovables aprobada en 2015.

Villaverde destacó que “el hidrógeno debe ser una cuestión de Estado” y que “las energías renovables necesitan reglas claras y previsibilidad”. En la misma línea, Maqueyra subrayó que Argentina “tiene la oportunidad de aprovechar su potencial con bases sólidas a largo plazo”.

En contraste, Unión por la Patria anticipó su rechazo a ambas propuestas, alegando que no se dio un debate suficiente sobre la prórroga de la ley. Germán Martínez, jefe de bancada, cuestionó que “prefirieron ser disciplinados por sus dueños”. También la izquierda se opuso: Mercedes de Mendieta denunció que las medidas buscan “favorecer negocios para las multinacionales”.

Además de UxP, otros bloques como Democracia para Siempre y el Frente de Izquierda presentaron dictámenes de minoría para bloquear el avance de los proyectos.

Con este dictamen, el oficialismo y los bloques dialoguistas suman una rara coincidencia en el Congreso, aunque el debate en el recinto promete tensiones y divisiones profundas.

Salir de la versión móvil