Diputados reactivará la comisión Libra y la oposición quedará al mando

El jueves se designarán autoridades tras meses de parálisis. La presidencia recaería en la massista Sabrina Selva (UxP), mientras crecen las tensiones por las responsabilidades políticas del caso que salpica al presidente Milei y a su hermana Karina.

Diputados reactivará la comisión Libra y la oposición quedará al mando

La comisión investigadora del caso Libra volverá a sesionar el jueves y la oposición quedará al frente con la diputada Sabrina Selva como presidenta.

La Cámara de Diputados volverá a poner en marcha este jueves la comisión investigadora del caso Libra, tras varios meses de parálisis institucional. En la reunión prevista para las 14 horas se designarán finalmente las autoridades, y todo indica que la presidencia quedará en manos de la oposición, representada por la diputada de Unión por la Patria Sabrina Selva.

La decisión se destrabó la semana pasada, cuando la oposición logró aprobar una resolución que le garantiza la conducción del cuerpo. Desde la Coalición Cívica, la legisladora Mónica Frade respaldó que sea la oposición la que lidere la investigación, argumentando que involucra directamente a funcionarios del Gobierno.

El oficialismo había intentado imponer a Gabriel Bornoroni, jefe del bloque de La Libertad Avanza, pese a que el propio libertario había votado en contra de la creación de la comisión. El empate en la integración (14 a 14) había impedido avanzar y dejó al órgano sin capacidad de funcionar plenamente.

Hasta ahora, solo se habían logrado organizar audiencias con especialistas como los periodistas Alejandro Bercovich e Irina Hauser, el experto en criptoactivos Santiago Siri y el querellante Martín Romeo. Pero no se pudieron elaborar informes ni profundizar en la investigación.

El caso Libra es uno de los más sensibles para el Gobierno, ya que se centra en la estafa con criptoactivos desatada tras un tuit del presidente Javier Milei en febrero pasado, que derivó en pérdidas para unos 75.000 inversores. En la mira judicial están el propio mandatario, su hermana Karina Milei, y empresarios internacionales como Hayden Davis y Julian Peh, además de intermediarios locales.

La hipótesis opositora apunta a una maniobra fraudulenta con posibles delitos de fraude a la administración pública, abuso de autoridad, negociaciones incompatibles y violación a la Ley de Ética Pública. El oficialismo, en cambio, sostiene que la comisión ya caducó porque venció el plazo inicial de tres meses para presentar resultados.

El nuevo calendario de trabajo de la comisión se extenderá hasta el 10 de noviembre, fecha límite establecida en la resolución.

Salir de la versión móvil