El kirchnerismo exige rendición de cuentas a Caputo y advierte nulidad de nueva deuda con EE.UU. sin aval del Congreso

Diputados de Unión por la Patria presentaron proyectos para que el ministro de Economía explique el plan de financiamiento del Tesoro estadounidense y para que cualquier acuerdo sea sometido a aprobación parlamentaria.

El kirchnerismo exige rendición de cuentas a Caputo y advierte nulidad de nueva deuda con EE.UU. sin aval del Congreso

El bloque kirchnerista reclama que Luis Caputo explique ante el Congreso los detalles del posible financiamiento del Tesoro de Estados Unidos y advierte que cualquier acuerdo sin aval parlamentario sería nulo.

El bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) presentó hoy dos proyectos de resolución con el objetivo de controlar el plan de salvataje financiero que la Reserva del Tesoro de Estados Unidos se dispone a ejecutar a favor de Argentina. La iniciativa busca que el ministro de Economía, Luis Caputo, explique ante la Cámara de Diputados los detalles de la operación, mientras que la segunda exige que el acuerdo sea tratado por el Congreso antes de su implementación.

La primera propuesta, liderada por Itai Hagman y con las firmas de Germán Martínez, Paula Penacca, Cecilia Moreau, Carlos Heller, Gustavo Bordet, Carlos Catagnetto, Sergio Casas, Ana María de Isasi y Rogelio Iparraguirre, plantea que Caputo debe responder por qué se recurre a financiamiento del Tesoro estadounidense cuando Argentina podría activar un swap de 15.000 millones de dólares con China, cuáles son las condicionalidades del acuerdo y si existen factores geopolíticos detrás de la decisión. Martínez sostuvo que esta operación demuestra el fracaso del plan económico de Milei y Caputo.

Lousteau criticó a Caputo por “apostar” con los dólares del FMI

El segundo proyecto, encabezado por Máximo Kirchner y acompañado por otros legisladores, reclama que cualquier acuerdo con Estados Unidos sea avalado por ley expresa del Congreso. Según los diputados, todo empréstito tomado sin aprobación parlamentaria “tendrá nulidad absoluta y carecerá de fuerza para obligar al Estado argentino”.

Los legisladores advirtieron además que la opacidad en el manejo del potencial salvataje refuerza la necesidad del rol del Congreso y exigen que se remita toda la documentación y cláusulas del acuerdo, poniendo especial atención a cualquier compromiso que la Argentina asuma como condición para el financiamiento.

Salir de la versión móvil