El Senado reabre el debate por la ampliación de la Corte Suprema

En comisiones, especialistas invitados discutieron sobre la cantidad de jueces, la perspectiva federal y la paridad de género. Desde el oficialismo aclaran que no impulsarán definiciones hasta después de las elecciones.

El Senado reabre el debate por la ampliación de la Corte Suprema

El Senado retomó el debate por la ampliación de la Corte Suprema con foco en el número de integrantes.

El Senado de la Nación retomó este martes el debate sobre la ampliación de la Corte Suprema de Justicia, en el marco de un plenario conjunto de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales. Fue la primera actividad legislativa tras el receso invernal y se centró en la discusión del número de integrantes del máximo tribunal.

En esta nueva jornada, expusieron tres especialistas convocados por los senadores, aunque desde el oficialismo ya dejaron entrever que cualquier intento de avanzar con el tema será postergado hasta después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Alejandra Vigo, titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, anticipó que intentará sumar representantes del Poder Ejecutivo para futuras reuniones, pese a la resistencia de la Casa Rosada a asumir una posición pública sobre el tema.

El abogado constitucionalista Diego Armesto fue el primero en tomar la palabra y centró su intervención en la baja representación femenina en la historia de la Corte Suprema: “De 109 jueces designados, solo tres fueron mujeres. Apenas el 3%. Eso refleja una desigualdad estructural que aún no ha sido resuelta por el sistema democrático”.

Sobre el eje central del debate, la ampliación del número de jueces, Armesto expresó sus reparos: “Cuantos más magistrados, más lenta será la resolución de los casos. La creencia de que más integrantes agiliza los tiempos es equivocada”.

Además, criticó la idea de federalizar el tribunal incorporando representantes de cada provincia, como proponen proyectos como el de la senadora Juliana Di Tullio: “Para cumplir con esa lógica, deberíamos tener una Corte con 24 miembros. Es una visión distorsionada del federalismo”.

Armesto fue categórico: “No es el momento para modificar la Corte. Necesitamos una Justicia independiente, imparcial y respetuosa del proceso constitucional. No abramos la caja de Pandora”.

Luego fue el turno de Marcelo López Mesa, miembro de la Academia Nacional de Derecho, quien advirtió sobre la urgencia de reformas, pero con límites: “El peor estado para el Poder Judicial es el deliberativo. Las cosas como están no pueden continuar. Una Corte de tres miembros no es funcional, pero tampoco debemos caer en soluciones inconstitucionales como dividirla en salas”.

López Mesa propuso elevar el número de integrantes a siete como “una solución razonable”, aunque advirtió que una ampliación sin reformas de funcionamiento podría provocar mayores demoras. “La Justicia debe ser oportuna, porque cuando llega tarde deja de ser Justicia y se convierte en historiografía”, sentenció.

El debate en comisiones continuará en las próximas semanas, aunque ya se vislumbra que la decisión sobre una eventual ampliación del máximo tribunal quedará para la próxima etapa política, luego de las elecciones.

Salir de la versión móvil