Según un reciente estudio de Zuban-Córdoba, la credibilidad del presidente Javier Milei se mantiene por debajo del 38% de aprobación. El dato refleja un clima social distante del encuadre optimista de la Casa Rosada y ubica al oficialismo en una posición inédita: en los últimos 40 años, sólo tres gobiernos superaron el 40% en elecciones de medio término —Raúl Alfonsín en 1985, el kirchnerismo en 2005 y Mauricio Macri en 2017—.
El informe muestra que el “antimileísmo” superó al “antikirchnerismo” como fenómeno social: más de la mitad de los encuestados se reconoce como antimileísta, mientras que apenas un 30% se define mileísta. Además, el 56% considera que el país va en la dirección equivocada y menos del 40% respalda el rumbo actual.
La posibilidad de reelección presidencial también genera rechazo: un 58% está en contra frente a un 38% que la apoya. Para la consultora, el discurso oficial fortalece a su núcleo duro, pero dificulta la ampliación hacia sectores menos politizados.
Kicillof llamó a “frenar el ajuste” de Milei en las elecciones del 7 de septiembre
Consenso abrumador con el Garrahan y el CONICET según encuesta de Zuban Córdoba
El Hospital Garrahan, recientemente cuestionado por el oficialismo, conserva un respaldo masivo. El 94,6% de los encuestados tiene una imagen positiva de la institución, y tres de cada cuatro apoyan un incremento de presupuesto y salarios para su personal.
El CONICET también cosechó altos niveles de apoyo. El stream de investigación submarina frente a Mar del Plata —convertido en fenómeno cultural y viral gracias a la “estrella culona”— fue visto o comentado por el 77% de los encuestados. La valoración positiva alcanzó el 68%.
La Inteligencia Artificial y la advertencia señalada en la encuesta
La encuesta relevó también la influencia de la inteligencia artificial en la política. Un 69% reconoce que afecta campañas y procesos electorales, mientras que el 76% considera necesario que el Estado la regule para evitar manipulaciones.
Casos recientes refuerzan la inquietud: desde videos alterados del gobernador Martín Llaryora hasta ediciones engañosas con Mauricio Macri y Axel Kicillof. Además, más del 40% afirmó que la IA ya impactó en su propio ámbito laboral o en el de conocidos.