La Cámpora sumó nombres, pero Kicillof se quedó con los más fuertes

La coalición peronista cerró el reparto de candidaturas para las elecciones del 7 de septiembre. Aunque La Cámpora impuso más representantes, el gobernador Axel Kicillof logró ubicar a sus principales figuras en los cargos de mayor peso.

La Cámpora sumó nombres, pero Kicillof se quedó con los más fuertes

Fuerza Patria: La Cámpora logró imponer más candidatos, pero Kicillof se quedó con los de mayor peso.

El armado electoral de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires quedó definido con un delicado equilibrio de poder entre La Cámpora y el sector que responde al gobernador Axel Kicillof. Si bien la agrupación liderada por Máximo Kirchner logró colocar una mayor cantidad de candidatos en las listas, los nombres de mayor peso político quedaron en manos del mandatario provincial.

En la Primera Sección Electoral, una de las más relevantes por su densidad poblacional, la cabeza de lista será Gabriel Katopodis, actual ministro de Infraestructura bonaerense y figura clave del entorno de Kicillof. La sección comprende municipios como San Martín, Moreno, Tres de Febrero, Vicente López, entre otros.

La Segunda Sección estará liderada por Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz e integrante del espacio Derecho al Futuro, también referenciado en el gobernador. Se trata de una región estratégica que incluye distritos como Pergamino, San Nicolás y Zárate.

En la Tercera Sección, bastión histórico del peronismo, fue elegida Verónica Magario, actual vicegobernadora y aliada del intendente matancero Fernando Espinoza. Su vínculo con La Cámpora se ha enfriado en los últimos años, aunque supo estar cerca de Cristina Kirchner.

Por su parte, La Cámpora logró ubicar a Diego Videla, presidente del Concejo Deliberante de Pehuajó, al frente de la lista de senadores en la Cuarta Sección, que incluye a Junín, Chivilcoy y Trenque Lauquen, entre otros distritos.

Otra figura camporista es Fernanda Raverta, ex titular de ANSES, que encabezará la nómina de la Quinta Sección Electoral, una región amplia que incluye municipios de la costa atlántica y el interior bonaerense. Raverta es una de las dirigentes más cercanas a Cristina Kirchner.

En la Sexta Sección, se impuso Alejandro Di Chiara, actual vicepresidente de la Cámara de Diputados provincial y ex intendente de Monte Hermoso, con fuertes lazos con el kirchnerismo.

La Séptima Sección tendrá a María Inés Laurini, concejala de Azul, como primera candidata a senadora provincial. Cuenta con el respaldo del intendente Nelson Sombra y, por ende, de Máximo Kirchner.

Finalmente, en la Octava Sección, que corresponde al municipio de La Plata, el elegido fue Ariel Archanco, actual diputado provincial y presidente del PJ local, otra ficha de La Cámpora que quedó bien posicionada en el cierre de listas.

Con este armado, Fuerza Patria mostró las tensiones internas pero también una estrategia de equilibrio entre sectores, con vistas a una elección clave el próximo 7 de septiembre, donde se renovarán bancas en la Legislatura bonaerense y se medirá la capacidad de arrastre territorial del peronismo en su bastión histórico.

Salir de la versión móvil