Movimientos sociales y sindicatos marchan a Plaza de Mayo en defensa del trabajo

En el Día de San Cayetano, la CGT, las CTA y organizaciones sociales movilizarán bajo el lema “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo” para denunciar el ajuste del Gobierno y exigir políticas que protejan el empleo y la producción nacional.

Movimientos sociales y sindicatos marchan a Plaza de Mayo en defensa del trabajo

Día de San Cayetano: diversas organizaciones movilizan a Plaza de Mayo contra las políticas de Milei.

Bajo el lema “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, las principales centrales sindicales y movimientos sociales encabezarán este jueves una masiva movilización a Plaza de Mayo en el marco de la tradicional conmemoración del Día de San Cayetano, patrono del pan y el trabajo.

La CGT, ambas CTA y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), junto a agrupaciones de jubilados, estudiantes y organismos de derechos humanos, se movilizarán para expresar su rechazo al modelo económico del Gobierno nacional y exigir políticas que frenen la destrucción del empleo, la apertura de importaciones y el desfinanciamiento de sectores vulnerables.

La marcha partirá a las 8 de la mañana desde el santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, y prevé concentraciones desde las 13 en las inmediaciones de Plaza de Mayo. La organización kirchnerista La Cámpora también evaluaba sumarse a la jornada de protesta.

Marchamos para demostrar que la comunidad organizada es la única respuesta frente a un modelo que nos quiere solos y vencidos”, expresó la convocatoria de la UTEP, el sindicato de trabajadores informales que reúne a organizaciones como el Movimiento Evita y Barrios de Pie. Su actual secretario general, Alejandro Gramajo, mantiene fuertes vínculos con Juan Grabois y sectores de la Iglesia Católica.

El reclamo central de los movimientos sociales apunta al “desguace sistemático de la economía popular”, la precarización del empleo y la “estigmatización” de sus trabajadores. Además, denuncian el “empobrecimiento brutal” de jubilados y pensionados, así como la ola de despidos en los sectores público y privado.

Por su parte, la CGT resolvió adherir a la movilización, en una señal de unidad con el resto de las organizaciones, aunque persisten diferencias internas entre sectores dialoguistas y más combativos. Desde la UATRE, gremio de los trabajadores rurales, afirmaron que marcharán “en apoyo a los legítimos reclamos del movimiento obrero: trabajo, producción y justicia social”.

En tanto, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, lanzó duras críticas al Ejecutivo: “Nos gobierna un presidente que solo piensa en juntar dólares para pagarle al FMI. Esta movilización debe ser multitudinaria y marcar el camino hacia un nuevo paro general”, advirtió.

La movilización del 7 de agosto se perfila como una de las más importantes del año, y busca instalar en la agenda pública la preocupación por la pérdida de empleo, el deterioro de las condiciones laborales y la falta de respuestas por parte del Gobierno de Javier Milei.

Salir de la versión móvil