Pami: la gestión de LLA cruje por denuncias de corrupción

Una diputada libertaria denunció el pedido de coimas y desvío de fondos de la entidad.

Pami: la gestión de LLA cruje por denuncias de corrupción

Viviana Aguirre, ex coordinadora contable del Pami en la Unidad de Gestión Local VII.

La gestión de La Libertad Avanza (LLA) en el Pami quedó envuelta en un escándalo que incluye coimas y negociados con la compra y provisión de insumos. También salieron a la luz nuevas denuncias que mencionan que la entidad es utilizada por el oficialismo nacional para repartir cargos a militantes libertarios, a candidatos en las provincias y también como caja, mediante el pedido de retornos a quienes son nombrados.

Esta última situación, se reflejó en la provincia de Buenos Aires, con denuncias que salpican al armador y presidente de LLA en ese distrito, Sebastián Pareja. Una diputada provincial suplente señaló a un colaborador cercano a Pareja, cercano a Karina Milei, y aseguró que aquel le pidió un porcentaje del salario para financiar al partido.

Viviana Aguirre, ex coordinadora contable del Pami en la Unidad de Gestión Local VII (UGL VII) y diputada provincial suplente por La Libertad Avanza (LLA), denunció cómo funcionaba en parte el esquema de corrupción. Según su testimonio, fue forzada a renunciar a su puesto con la promesa de asumir como directora del organismo, a cambio de entregar un “retorno” de $ 1.000.000.

Aguirre señaló directamente a Juan Esteban Osaba, colaborador cercano a Sebastián Pareja (presidente del partido en Buenos Aires), por haberle solicitado dinero a cambio de un cargo. “Me hizo renunciar a mi trabajo y un mes después me dijo, ‘Vivi, ya vas a entrar como directora de Pami, me tenés que dar $ 1.000.000 de retorno’, pedían del 5% en adelante según el sueldo y que firmara papeles ilegales”, narró.

Además, expuso un presunto sistema estructurado de corrupción en el manejo de los recursos del Pami. “Los desvíos se manejan desde Pami central. Se arregla con prestadores médicos, geriátricos, centros de día. Cobran aparte por servicios que el PAMI ya cubre al 100%. Es una estafa”, dijo Aguirre.

Los desmanejos del partido de Javier Milei con el Pami ya habían salido a la luz en Santa Fe, con el nombramiento de candidatos a las elecciones provinciales en distintas unidades del organismo en el distrito. Lo mismo se observó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), bajo órdenes de Pilar Ramírez, jefa de bloque de LLA en la Legislatura porteña y mano derecha de Karina Milei en la ciudad.

En tanto, quedaron al desnudo irregularidades en la compra y provisión de insumos en el organismos de previsión social luego de que la semana pasada desde el organismo se difundiera un comunicado en el que se anunciaba una “revisión profunda” para “desarmar las mafias internas y terminar con los privilegios”.

En el texto se informaba que se había detectado “un uso llamativamente elevado de las vías de excepción” para la entrega de medicamentos, insumos y tratamientos que en muchos casos eran utilizadas para eludir licitaciones y procedimientos formales, “abriendo la puerta a manejos poco transparentes y posibles desvíos de fondos públicos”.

Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Salir de la versión móvil