Nuevas pistas en Caso Libra: transferencias tras la reunión de Davis con Milei

Rastrearon movimientos clave antes y después del lanzamiento del token $LIBRA. Investigan billeteras anónimas y el rol de exchanges.

Libra

Un análisis de movimientos cripto reveló que el estadounidense Hayden Davis transfirió US$ 507.500 a una billetera no identificada 42 minutos después de su reunión con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, el 30 de enero. Así lo confirmó el experto informático Fernando Molina, quien expuso ante el Congreso.

Davis, señalado como impulsor del “memecoin” $LIBRA, giró los fondos desde la plataforma Bitget tras posar en una selfie con Milei, Novelli y Terrones Godoy. El mandatario había afirmado que Davis lo asesoraba sobre blockchain e inteligencia artificial, lo que generó dudas en la comunidad cripto argentina.

Transferencias bajo la lupa

El 3 de febrero, Davis envió US$ 1.991.000 en USDC a otra billetera anónima, seguido de otras tres operaciones por un total de US$ 2,5 millones. Un día antes del lanzamiento de $LIBRA, transfirió primero US$ 100 y luego US$ 1.275.000 a través de Gate.io, usando la misma billetera con la que luego devolvió US$ 5 millones a David Portnoy, revelando así su identidad digital.

Diputados de UxP piden urgente tratamiento de la comisión investigadora por el caso $Libra

Expertos como Molina, Santiago Siri y Maximiliano Firtman coincidieron en que estas transacciones podrían abrir nuevas líneas judiciales. Bitget y Gate.io aún no recibieron pedidos formales de información. “Los únicos que saben los titulares de esas cuentas son los exchanges”, advirtió Molina.

Además, se investiga un movimiento bancario del 17 de febrero, cuando la madre y hermana de Mauricio Novelli accedieron a cajas de seguridad del Banco Galicia y se retiraron con bolsos. Días después, las cajas estaban vacías.

El periodista Hugo Alconada Mon también se refirió al caso en redes sociales. En X (antes Twitter), compartió parte de la investigación y señaló: “Esto recién empieza. Los rastros digitales son persistentes”.

Salir de la versión móvil