Polémica por los dichos de la senadora cordobesa Álvarez Rivero

Al hablar del Hospital Garrahan, la senadora desató una fuerte polémica al asegurar: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados".

Polémica por los dichos de la senadora cordobesa Álvarez Rivero

La senadora cordobesa Carmen Álvarez Rivero en la reunión de comisiones del Senado.

En una tensa reunión de comisiones en el Senado, en la que se avanzó con el dictamen del proyecto de emergencia sanitaria pediátrica, la senadora cordobesa Carmen Álvarez Rivero (PRO) desató una fuerte polémica al afirmar: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados. Ese derecho no lo conozco en ningún lado”.

La frase fue pronunciada durante un encendido discurso en el que la legisladora cuestionó la organización actual del sistema de salud y defendió una mayor descentralización de la atención médica. “La salud es de gestión provincial. Es una bola de nieve, es cada vez peor. Es una realidad general”, señaló. También expresó su preocupación por el estado del sistema sanitario en las provincias: “La salud en las provincias está en su mínima expresión”, afirmó.

En ese contexto, Álvarez Rivero criticó lo que consideró una concentración de recursos en Buenos Aires y el Área Metropolitana: “Hay que decir la verdad: le provee más servicios a la Ciudad y al AMBA. Esa es la mayoría. Esa es la atención mayoritaria”. A su vez, reclamó mayor equidad en la distribución de fondos y propuso que la Academia de Medicina de Córdoba obtenga rango nacional para facilitar vínculos con hospitales y universidades extranjeras, señalando que esto “no significa ni un peso más”.

El rechazo de los senadores

Las palabras de la senadora generaron un inmediato rechazo entre sus pares. Lucía Corpacci, presidenta de la comisión de Salud, fue la primera en responder: “Muchas gracias, senadora Álvarez Rivero. Yo le tengo que decir que todos tienen derecho a la atención”, expresó con firmeza.

A su turno, Guadalupe Tagliaferri, también del PRO, recordó que “la Constitución Nacional garantiza el derecho a la salud” y subrayó que la Convención sobre los Derechos del Niño, con jerarquía constitucional, establece el acceso equitativo e inmediato a la atención médica.

Uno de los discursos más duros fue el del senador Martín Lousteau (UCR), quien sostuvo: “Un país es injusto cuando lo que uno tiene a disposición depende del lugar donde uno nace. Que alguien diga que los niños cuando tienen patología grave no tienen derecho a ser atendidos en el Garrahan, muestra cuán proclive a la injusticia es la cabeza de una persona”. Luego agregó: “No puedo imaginarme cómo alguien puede decirles a padres que les pasan lo peor, pensar que sus hijos tienen una enfermedad, no tienen derecho a venir a un hospital de alta complejidad porque nacieron en otro lugar”.

El posteo de Álvarez Rivero

Frente a las críticas, Álvarez Rivero aseguró que sus dichos fueron sacados de contexto: “Fui malinterpretada”, señaló. Luego intentó aclarar: “Los chicos que se operan en el Garrahan no tienen nada que ver en esta discusión, por supuesto”, aunque volvió a remarcar su postura respecto a la competencia provincial del sistema sanitario.

A través de X, la senadora también se pronunció tras los rechazos a sus dichos y aseguró: «Qué mala leche levantar sólo un pedazo de mi exposición hoy en el Senado. Se ve que están con miedo a perder en las próximas elecciones. Los populistas de toda estirpe están reclamando en el Congreso fondos nacionales para el «Garrahan». Yo expliqué que la salud es una competencia provincial, aún la alta complejidad. Y en Córdoba también atendemos a personas de todo el país ¡y no nos dan fondos federales!». 

«No hay un derecho nacional que determine que cualquier chico puede ser atendido en el Garraham. Si lo hubiera, deberíamos plantear los fondos para garantizarlo. Pero no es el caso. Entonces, si le van a dar al Garrahan, que le den a Córdoba. Pero no volvamos a repartir fondos por fuera de las competencias ya establecidas. ¡DISCUTAMOS EL SISTEMA DE SALUD EN SU CONJUNTO PORQUE LO DESTRUYERON EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS!», cerró.

Salir de la versión móvil