En un auditorio colmado en Puerto Madryn y con el gobernador Ignacio “Nacho” Torres como anfitrión, su par cordobés Martín Llaryora y su antecesor Juan Schiaretti compartieron escenario con otros líderes del interior para trazar la hoja de ruta de un espacio que aspira nada menos que a la Presidencia en 2027.
Una de las actividades que realizaron en conjunto fue la visita a la planta de aluminio de ALUAR. Luego tuvieron un acto central en el Hotel Rayentral. En sus discursos, los gobernadores remarcaron que todas sus provincias alcanzaron equilibrio fiscal, pero advirtieron que “el ajuste por sí solo no resuelve los problemas de la gente si no se acompaña con equilibrio social, empleo e industria”.
Por su parte, Juan Schiaretti fue el encargado de analizar el panorama político nacional. Sostuvo que la crisis de 2023 provocó el “estallido” de los partidos tradicionales, allanando el camino para la elección de un “outsider” como Milei y el fin de las coaliciones que dominaron por 20 años. “Hoy surgirán nuevas coaliciones. Por un lado Milei será un polo. Por el otro está el kirchnerismo, que se apaga como una llamita”, afirmó.
En ese vacío, Schiaretti posicionó a Provincias Unidas como la verdadera alternativa. “Nuestros gobernadores garantizan equilibrio fiscal, pero gobiernan con la gente en el centro, no con planillas de Excel”, declaró, criticando la “insensibilidad” de los recortes en jubilaciones, universidades y hospitales. Para él, el país se debate entre “el ajuste salvaje” y su propuesta de “equilibrio con justicia social, federalismo, diálogo y gestión”.
Schiaretti promete eliminar retenciones y plantea un “nuevo pacto fiscal”
La hoja de ruta hacia el poder
Si Schiaretti delineó el diagnóstico, el gobernador Martín Llaryora planteó la estrategia concreta para llegar al poder. Definió a la coalición como una alianza “del sentido común y profundamente federal”, construida desde el interior productivo y alejada de los extremos que, a su juicio, han fracasado.
“Ya probamos con modelos que fracasan en todo el mundo. De un lado, los que creen que el Estado lo puede todo (…) Del otro, los que creen que el mercado lo resuelve todo”, afirmó. Frente a esto, propuso un camino de equilibrio: “Tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario”.
Con un tono encendido, Llaryora enfatizó que la gente “quiere trabajar, dar de comer en su casa”, no depender de los comedores populares. Y lanzó la frase que selló el acto: “¡Ahora vamos por el Congreso, y en 2027 pondremos un presidente federal que cambie la Argentina!”.
La coalición, que integran gobernadores y dirigentes de extracción peronista, radical, socialista y del PRO, busca consolidarse como la fuerza que representa al “interior productivo” frente al “capital especulativo” y el “centralismo” de Buenos Aires. Su apuesta es clara: presentarse no solo como un frente opositor, sino como un espacio con una visión de gobierno alternativa y vocación de poder nacional.