Santilli inició su ronda con gobernadores: diálogo por el Presupuesto y las reformas, pero piden conocer los detalles

El futuro ministro del Interior se reunió con Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca) para avanzar en el debate del Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria. Los mandatarios respaldaron la intención de consenso, aunque advirtieron que aún no vieron la “letra fina” de los proyectos.

Santilli inició su ronda con gobernadores: diálogo por el Presupuesto y las reformas, pero piden conocer los detalles

Diego Santilli encabezó su primera jornada de reuniones con gobernadores. Chubut y Catamarca apoyaron el diálogo, pero reclamaron conocer los detalles de las reformas antes de dar su aval.

El designado ministro del Interior, Diego Santilli, dio inicio este viernes a una serie de encuentros con los gobernadores provinciales para delinear los próximos pasos de la gestión libertaria en materia económica y legislativa. En su primera jornada de reuniones, recibió en la Casa Rosada al mandatario de Chubut, Ignacio Torres, y al de Catamarca, Raúl Jalil, con quienes abordó los ejes del Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria que prepara el Gobierno nacional.

Ambos gobernadores coincidieron en la necesidad de avanzar hacia un marco de previsibilidad fiscal y de modernización normativa, aunque remarcaron que aún no se conocen los textos definitivos de los proyectos.

Lo importante es ver la letra fina. Hay que saber exactamente qué propone el Gobierno antes de tomar una postura definitiva”, señaló Torres tras el encuentro, en el que también participó el jefe de Gabinete, Manuel Adorni. El chubutense destacó el perfil dialoguista de Santilli, a quien definió como “un dirigente con vocación de consenso, justo lo que necesita un ministro del Interior”.

Durante la reunión, se ratificó la eliminación de las retenciones a los hidrocarburos, medida acordada previamente con la administración anterior, a cambio de que las empresas reinviertan sus utilidades. “Es un paso clave para el desarrollo energético patagónico”, subrayó Torres, quien además se mostró a favor de modernizar la legislación laboral: “Quienes se oponen a debatir la reforma laboral deben explicar por qué tenemos más del 50% de empleo no registrado. Hay que blanquear el trabajo en negro garantizando los derechos adquiridos”, sostuvo.

Por su parte, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, también mantuvo un encuentro con Santilli, acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. El mandatario peronista, que había sido un aliado clave del Gobierno nacional en los primeros meses de gestión, parece ahora retomar el diálogo con la Casa Rosada tras un período de distanciamiento. Aunque evitó declaraciones públicas, fuentes cercanas confirmaron que analizó junto a Santilli los lineamientos fiscales y productivos del nuevo Presupuesto.

Próximos encuentros

Desde el Ministerio del Interior informaron que esta ronda de conversaciones continuará el lunes, con la llegada a Casa Rosada de Martín Llaryora (Córdoba), Marcelo Orrego (San Juan) y Gustavo Sáenz (Salta). El objetivo es construir consensos federales en torno a los proyectos que el Ejecutivo planea enviar al Congreso tras el triunfo en las elecciones legislativas.

Con estos encuentros, Santilli busca tender puentes entre la Nación y las provincias, en un contexto donde los gobernadores reclaman previsibilidad económica y participación en las reformas estructurales.

Salir de la versión móvil