El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este martes un contundente respaldo político y económico al gobierno de Javier Milei, pero advirtió que el apoyo norteamericano dependerá directamente de quién gane las elecciones presidenciales argentinas en 2027.
“Si Milei no gana las elecciones, no seremos generosos con Argentina”, afirmó Trump durante el almuerzo compartido en la Casa Blanca. “Sé que quien podría presentarse es un comunista de la extrema izquierda, responsable de haber llevado al país a esta situación. Si eso ocurre, entonces no seremos generosos”, sentenció.
El encuentro tuvo lugar en el marco de una visita oficial de alto perfil en Washington, donde ambos mandatarios evitaron la tradicional reunión bilateral y optaron por un almuerzo de trabajo con sus respectivas comitivas.
El almuerzo entre ambas delegaciones se desarrolló tras la llegada de Milei a la Casa Blanca a las 14.39 hora argentina. Fue recibido por Trump en la entrada principal, donde ambos posaron para las cámaras con un gesto característico: el pulgar levantado, símbolo de sintonía personal y política.
Entre los funcionarios argentinos presentes estuvieron Karina Milei, secretaria General de la Presidencia; Luis Caputo, ministro de Economía; Patricia Bullrich, ministra de Seguridad; Santiago Bausili, presidente del Banco Central; y Gerardo Werthein, canciller. Completó la delegación Alec Oxenford, embajador argentino en Estados Unidos.
Del lado estadounidense participaron, entre otros, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien respaldó el reciente acuerdo económico entre ambos países.
“Es mejor construir puentes económicos con nuestros aliados. No vamos a ignorar a nuestros socios estratégicos. Es una gran oportunidad para los argentinos”, destacó Bessent.
El presidente argentino aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo norteamericano y volvió a advertir sobre la amenaza que, según su visión, representa la izquierda política.
“Quiero agradecer el trabajo del secretario del Tesoro, Scott Bessent, para ayudarnos a superar el problema de liquidez que enfrenta la Argentina como consecuencia de los ataques políticos que sufrimos de nuestros opositores, que quieren reinstalar el socialismo del siglo XXI”, señaló Milei.
Además, agradeció personalmente a Trump por su liderazgo en temas internacionales y por la reciente intervención de Estados Unidos en la liberación de rehenes en Medio Oriente. “Gracias por lo que están haciendo por el mundo libre”, expresó el mandatario argentino.
Donald Trump cerró el encuentro con una frase que sintetiza el tono político de la jornada:
“Tenemos confianza en que el presidente Javier Milei lo hará bien. El éxito de Argentina será muy importante para todos”.
En paralelo al encuentro en la Casa Blanca, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó que se anunciará próximamente un acuerdo comercial inédito entre Argentina y Estados Unidos.
Aunque no se brindaron detalles, fuentes cercanas al equipo económico señalaron que el acuerdo podría implicar inversiones en sectores estratégicos, reducción de barreras comerciales y cooperación tecnológica.
Advertencia sobre China
Durante su exposición, Trump también expresó preocupación por un eventual acercamiento militar entre Argentina y China.
“Quisiera que no hicieran nada con China. Me disgustaría que hicieran algo con las Fuerzas Armadas de China”, declaró, en lo que pareció ser una advertencia directa sobre el alineamiento geopolítico del país sudamericano.
Milei se suma a un acto en homenaje a Charlie Kirk
Tras el almuerzo en la Casa Blanca, el presidente argentino tenía previsto participar a las 17:00 (hora local) en una ceremonia de homenaje a Charlie Kirk, activista conservador estadounidense asesinado en Utah el pasado 10 de septiembre.
Finalmente, Javier Milei partirá de regreso a Argentina en la noche del martes, con una nueva señal de alineamiento estratégico con la administración Trump, aunque con la advertencia explícita de que ese vínculo dependerá del resultado electoral argentino en 2027.