Tras el reclamo del campo por la suba de retenciones al 15% de todos los productos del agro, el Gobierno dará marcha atrás con la decisión de gravar a todas las producciones y dejará sin el impuesto a 18 economías regionales, aunque subirá las retenciones a los subproductos de la soja.
Así lo anunció el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, en una cumbre con los dirigentes de la Mesa de Enlace y referentes de la agroindustria, ante quienes anunció que 18 complejos exportadores de economías regionales no tendrán incremento de retenciones, entre los que se incluye a la lechería, al tiempo que se buscará incrementar en 2 puntos porcentuales, hasta el 33%, la alícuota de los subproductos de la soja a modo de compensación por la resignación de ingresos.
En el proyecto que el Ministerio de Economía enviará al Congreso para incrementar al 15% los derechos de exportación no estarán producciones como la olivícola, arrocera, de cueros bovinos, láctea, frutícola -excepto el limón-, hortícola, del poroto, papa, ajo, arvejas, garbanzos, lenteja, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos y lana.
La iniciativa prevé llevar al 8% las retenciones a las exportaciones del sector vitivinícola, mientras que la de subproductos de soja, como la harina y el aceite, igualarán la alícuota del poroto sin procesar, que ahora se ubica en el 33%. Además, el Gobierno dejará firme la decisión de aumentar al 15% la alícuota para maíz, trigo, girasol y la carne vacuna, entre otros.
“Luego de un intenso trabajo en el Ministerio de Economía, en conjunto con la Secretaría de Bioeconomía, hemos estado buscando un camino alternativo a la decisión que se había comunicado la semana pasada, en torno a los derechos de exportación, básicamente centrados en las producciones regionales y los lácteos”, anunció Vilella en un mensaje grabado, donde indicó que “se aumentará la alícuota de los subproductos de la soja (…) para compensar en parte el costo que tendría reducir a cero los sectores mencionados”. “Estamos dando respuesta a una problemática que podía tener impacto en el trabajo en distintos lugares de nuestro país y por otro lado, buscamos poder sostener la competitividad de los mismos. Es un paso adelante”, completó.