Otro revés para el Gobierno: se dilata el debate de la Ley Bases

Los pedidos de modificaciones obligaron al oficialismo a postergar el dictamen otra semana

Otro revés para el Gobierno: se dilata el debate de la Ley Bases

El tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal sufrió un nuevo revés en el Senado para el oficialismo, que se vio obligado a dictar un cuarto intermedio en las comisiones que tratan las iniciativas para la próxima semana, ante la incapacidad de lograr un dictamen que le garantice su aprobación en la Cámara Alta.

El presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala (San Luis), confirmó la decisión de postergar la votación para iniciar un espacio de negociación con la oposición “dialoguista” y contestar la lista de pedidos de modificaciones que presentaron.

“Algunos cambios son similares y otros no tienen nada que ver con la ley. Es necesario que se analicen todos las propuestas”, explicó Abdala, quien aseguró que en las próximas horas circulará un dictamen que les permitirá que ambos mega proyectos vayan tomando forma, a partir de las modificaciones.

El oficialismo llegó por la mañana a la Cámara Alta con el objetivo de lograr las firmas, al menos en disidencia, de aquellos senadores que plantearon divergencias en algunos puntos. Sin embargo, volvió a dar un paso en falso y su planificación chocó con la realidad, al punto que tuvo que dictar un nuevo cuarto intermedio hasta la próxima semana.

El martes, el paquete fiscal fue fuertemente cuestionado por el senador peronista Fernando Salino (San Luis) y el radical Martín Lousteau (Caba). Para responder sus dudas, el Gobierno prometió enviar a funcionarios a la comisión de Presupuesto y Hacienda, pero nadie se presentó.

Al reanudarse el cuarto intermedio del plenario de Bases, el senador Edgardo Kueider (Unidad Federal, Entre Ríos) arremetió contra varios puntos, entre ellos las facultades delegadas que el Legislativo le otorgaría al presidente Javier Milei y pidió eliminar la palabra “disolución total o parcial”.

El entrerriano también pidió la exclusión de una serie de empresas y organismos públicos para que no puedan ser eliminados (como el Instituto de Tecnología Industrial -Inti- y el Banco Nacional de Datos Genéticos). Kueider agregó la quita de Aerolíneas Argentinas de las empresas sujetas a privatización. También solicitó que se aparte el texto administrativo de la ley y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (Rigi) a cambio de su apoyo.

A su vez, el radical Víctor Zimmermann (Chaco) presentó otra extensa lista de cambios promovida por la UCR más propensa a acompañar el dictamen, lo que terminó de complicar los planes oficiales. Por ejemplo, pidió al oficialismo que garantice el financiamiento de los organismos de ciencia y técnica, objetó la privatización de Aerolíneas y sumó al Correo Argentino. Paralelamente, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, atendía las modificaciones y pulía la letra chica del texto de consenso que se presentaría hoy.

Salir de la versión móvil