Senestrari indaga los vínculos entre Máscolo y la obra pública

La causa ya cuenta con nueve imputados y avanza sobre casi 30 investigados

Senestrari indaga los vínculos entre Máscolo y la obra pública

El fiscal federal Enrique Senestrari

El fiscal federal Enrique Senestrari se refirió ayer a la causa por lavado de activos por la que fue detenido Federico Máscolo y en la cual se investiga a más de una treintena de personas. Sobre la participación del primero en la construcción de obra pública para la Provincia, el municipio de San Francisco y nuestra ciudad, Senestrari dijo a HOY DÍA CÓRDOBA que “cualquier tipo de actividad económica que hayan desarrollado las personas imputadas pudo haber sido motivo de actos de corrupción”.

La hipótesis de la fiscalía es que los bienes detectados (departamentos en Miami, inmuebles en el country Las Delicias y de Punta del Este, y una flota de vehículos de lujo) fueron adquiridos por “los créditos obtenidos por distintas contrataciones, por adjudicación directa con la Provincia de Córdoba y con la Municipalidad de la ciudad de San Francisco”.

Cabe recordar que Máscolo, vinculado a la construcción de obra pública, y Javier Katz, quien sería su socio, están imputados junto a otras siete personas. En el caso del primero, está detenido desde diciembre pasado, cuando se efectuaron los primeros allanamientos.

Al respecto, Senestrari explicó que “las maniobras de lavado, tal como hemos dicho en las imputaciones, es que han utilizado dinero obtenido ilegalmente, dinero procedente de actos ilícitos, y lo han usado para ingresarlo al sistema económico del país como si fuera de procedencia legítima”. Y agregó: “Las maniobras fueron adquisición de bienes en general y también posesión de dinero y seguramente cuentas bancarias”.

Por otra parte, con respecto a la vinculación de Máscolo con dirigentes tales como el ex Gobernador Juan Schiaretti, el ex intendente Ramón Mestre y el gobernador Martín Llaryora, el fiscal sostuvo por el momento no hay pruebas que los vinculen como partícipes de la causa. “Hoy no existe una prueba que diga es con este o con este otro (que existe vinculación), sino que es una investigación sobre la actividad económica que pudo haber motivado los hechos que estamos investigando”, contó.

En tanto, sobre las obras que el detenido desarrolló en la ciudad de San Francisco cuando Llaryora era su Intendente, Senestrari no descartó ninguna hipótesis. “Cualquier tipo de actividad económica que hayan desarrollado las personas imputadas pudo haber sido motivo de actos de corrupción que entraran después en la ruta del lavado del dinero. Si fueron obras públicas y si fueron en alguna intendencia, en alguna gobernación, eso se verá conforme a la información que nos vayan brindando los organismos a los que les estamos pidiendo esa información”.

En la misma línea, al ser consultado sobre las versiones que vinculan al ex funcionario de Mestre, Pablo Ostanelli, con Máscolo y la obra pública, el funcionario judicial mencionó que “hay nueve personas imputadas y un número importante, cercano a los 30, que están también siendo motivo de investigación”. No obstante, aclaró que “no necesariamente están imputados. Habrá que ver sobre quién recae alguna responsabilidad y se sabrán nombres en la oportunidad en que esas personas sean imputadas”.

Salir de la versión móvil