El informe de Nutrición Mundial 2020 que realizó la Global Nutrition Report develó que una de cada nueve personas en el mundo sufre hambre y una de cada tres tiene sobrepeso. En relación con los niños, un total de 149 millones menores de cinco años en el planeta sufre retrasos en el crecimiento por obesidad y desnutrición; 49.5 millones tienen bajo peso en relación a su estatura y 40.1 millones tienen sobrepeso según los datos que se recogieron de 194 países. El trabajo que se catalogó como el mayor reporte global independiente puso en foco a la desigualdad como una de las causas de la malnutrición.
El documento señala que los problemas de crecimiento y bajo peso se concentran en las áreas rurales, en niños cuyos padres registran mejor nivel de educación,mientras que el sobrepeso se registra más en áreas urbanas y con padres de mayor educación.En cuanto al sexo, este trastorno afecta más a las mujeres (al 15,1% de las mujeres en el mundo) que a los hombres (11.1% de los hombres en el mundo), aunque en ambos se registra un aumento en los últimos 20 años.
Argentina no se escapa de estas problemáticas. En el país coexiste la baja talla con el exceso de peso, configurándose en la doble carga de malnutrición. Lorena Allemandi, miembro de la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) y una de las expertas del equipo mundial que elaboró el informe, remarcó que es uno de los países con mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad en la región, con un porcentaje total del 67,9% teniendo en cuenta datos de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. También indicó que los grupos sociales de menos ingresos son los que más obesidad presentan, hay un 21% más en el quintil de menor ingreso en esta población». En la misma línea, Gustavo Frechtel, jefe del servicio de Nutrición del Hospital de Clínicas, apuntó que los alimentos ultraprocesados son los que agudizan la obesidad dando lugar a un fenómeno que convive en la población denominado desnutrición oculta.