Advierten por el aumento de mordeduras y la necesidad de vacunar a mascotas

En el Día Mundial de la Rabia, especialistas subrayan la importancia de inmunizar a perros y gatos de manera anual. En Argentina crece la cantidad de mordeduras, con los niños como principales afectados.

Advierten por el aumento de mordeduras y la necesidad de vacunar a mascotas

La vacunación anual de perros y gatos es la herramienta más efectiva para prevenir la rabia y proteger la salud de toda la comunidad.

Cada 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Rabia, una enfermedad viral que continúa siendo un desafío para la salud pública. Aunque es mortal en el 99% de los casos una vez que aparecen los síntomas, la Organización Mundial de la Salud recuerda que puede prevenirse por completo mediante la vacunación anual en perros y gatos.

En Argentina, el Ministerio de Salud advirtió que las mordeduras de perros aumentaron en los últimos años, siendo los niños menores de 10 años los más vulnerables. Además de la amenaza de la rabia, estos ataques pueden generar infecciones, fracturas y secuelas emocionales duraderas.

El médico veterinario Leandro Martínez Melo remarcó: “La vacunación es la forma más eficaz, segura y económica de controlar la rabia. No podemos erradicarla porque el virus circula en la naturaleza, pero sí podemos prevenir su transmisión a través de los animales domésticos.

La prevención se sostiene en tres pilares: enseñar a los niños a relacionarse con respeto hacia los animales, acudir de inmediato a un centro de salud tras una mordedura y, principalmente, vacunar a las mascotas todos los años.

Organizaciones sociales como la Fundación Mundo Sano colaboran en campañas que incluyen vacunación gratuita, talleres en escuelas y charlas comunitarias. Solo en lo que va del año, se inmunizaron más de 900 animales en distintas provincias, ampliando la cobertura en zonas con mayor vulnerabilidad sanitaria.

La FIFA presentó las mascotas para el Mundial 2026

La meta internacional de alcanzar “cero muertes humanas por rabia en 2030” requiere tanto políticas públicas sostenidas como el compromiso individual de cada tutor de mascotas. En palabras de los especialistas, cada perro o gato vacunado actúa como un escudo que protege a toda la comunidad.

Medidas clave para prevenir la rabia tras una mordedura:

Salir de la versión móvil