La Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmó que la región de las Américas dejó de ser considerada libre de sarampión, luego de que un brote sostenido en Canadá superara los 4.748 casos confirmados en lo que va del año.
El foco comenzó en octubre pasado en la provincia de New Brunswick y se expandió a otras zonas del país, con transmisión activa en Alberta, Columbia Británica, Manitoba y Saskatchewan. Desde la última actualización del organismo, los contagios ya habrían superado los 5.000 positivos.
La región pierde el estatus sanitario
“Los otros países mantienen su certificación, pero cuando uno la pierde, la región completa deja de ser considerada libre de sarampión”, explicó Jarbas Barbosa, director de la OPS. La decisión afecta a los 35 países del continente americano, además de territorios y dependencias asociadas.
La OPS instó a los gobiernos a elevar la cobertura de vacunación al 95%, completar la segunda dosis del esquema y reforzar la detección temprana ante posibles brotes.
Sarampión en Argentina
Argentina mantiene su estatus libre de sarampión, tras controlar en menos de un año un brote importado originado en una familia rusa. No obstante, la OPS advirtió que EEUU, México, Paraguay, Bolivia y Belice registran brotes activos bajo seguimiento.
La región podrá recuperar la certificación si Canadá logra un año entero sin circulación del virus, tal como ocurrió con Brasil en 2024.
Vacunación y prevención
En Argentina, la vacuna triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y paperas, es gratuita y obligatoria. Se aplica una primera dosis al año de vida y un refuerzo entre los 5 y 6 años.
- Hospital Infantil: de 8 a 14 hs.
- Hospital Príncipe de Asturias: de 10 a 17 hs.
- DEM Centro y Oeste: de 8 a 16 hs.
- DEM Norte: de 7:30 a 12:30 hs.
- 100 Centros de Salud: de 7 a 14 hs.
Para poder conocer la ubicación de los Centros de Salud más cercanos, se puede ingresar al siguiente enlace.
Más información sobre horarios y lugares de vacunación en páginas oficiales de las instituciones.
