Día Mundial de la Salud Mental: la ansiedad, entre los trastornos más frecuentes según la OMS

Más de mil millones de personas viven con algún trastorno mental. Especialistas advierten que la ansiedad prolongada puede afectar la calidad de vida si no se trata a tiempo.

Día Mundial de la Salud Mental: la ansiedad, entre los trastornos más frecuentes según la OMS

En el Día Mundial de la Salud Mental, los especialistas insisten en la importancia de detectar a tiempo los síntomas, buscar ayuda profesional y derribar prejuicios asociados a los tratamientos.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que más de mil millones de personas en el mundo conviven con algún trastorno mental, lo que convierte a la salud mental en uno de los principales desafíos sanitarios globales.

Entre las afecciones más comunes se encuentran la ansiedad y la depresión, que afectan con mayor frecuencia a las mujeres. A pesar de contar con tratamientos eficaces, solo una de cada cuatro personas con trastornos de ansiedad recibe atención adecuada.

Según la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad (AATA), la preocupación excesiva e incontrolable durante más de seis meses puede derivar en un Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG), una condición que interfiere con la vida cotidiana y puede derivar en depresión si no se trata a tiempo.

Día Mundial de la Salud Mental: reconocer los síntomas y buscar ayuda profesional

La Dra. Laura Liceaga, médica psiquiatra y presidenta de la AATA, explicó que los síntomas más frecuentes del TAG incluyen impaciencia, cansancio, irritabilidad, contracturas musculares y pensamientos catastróficos. Sin embargo, destacó que, con tratamiento adecuado, información confiable y el acompañamiento de profesionales, es posible recuperar el bienestar emocional.

El Dr. Enzo Cascardo, director del Centro de Investigaciones Médicas en Ansiedad (CentroIMA) y presidente honorario de la AATA, señaló que los tratamientos farmacológicos —como antidepresivos o benzodiazepinas— pueden ser herramientas útiles cuando son indicadas y supervisadas por especialistas.

“El tratamiento debe complementarse con hábitos de autocuidado, como una alimentación equilibrada, actividad física, descanso adecuado y espacios de conexión emocional. La salud mental se construye día a día, y el bienestar integral forma parte del proceso terapéutico”, sostuvo.

Las muertes súbitas en Córdoba reabren el debate sobre la prevención en el deporte

Día Mundial de la Salud Mental: nuevos enfoques y campañas de concientización

Durante las XXIII Jornadas de Actualización en Trastornos de Ansiedad realizadas por la AATA en Buenos Aires, especialistas debatieron sobre el impacto de la ansiedad en diferentes etapas de la vida y el papel de la inteligencia artificial en la práctica clínica.

Uno de los temas destacados fue la “cibercondría”, un fenómeno caracterizado por la búsqueda compulsiva de información médica en Internet, que puede incrementar la ansiedad y provocar autodiagnósticos erróneos. La entidad recomendó consultar siempre a profesionales de la salud para obtener orientación adecuada.

En este contexto, la AATA junto con Gador lanzaron la campaña nacional “Notificaciones de tu mente”, que invita a “silenciar las notificaciones de la mente” y promueve la consulta temprana ante síntomas de ansiedad. La iniciativa se despliega en espacios públicos y digitales, ofreciendo información validada y recursos de orientación a través de una plataforma en línea.

“Campañas como ‘Notificaciones de tu mente’ son fundamentales para acercar a la comunidad mensajes claros y científicamente validados sobre los trastornos de ansiedad”, subrayó la Dra. Liceaga.

En el Día Mundial de la Salud Mental, los especialistas insisten en la importancia de detectar a tiempo los síntomas, buscar ayuda profesional y derribar prejuicios asociados a los tratamientos. La conciencia y la información son las principales herramientas para promover el bienestar emocional y la salud integral.

Salir de la versión móvil