El 31% de los adultos y el 80% de los adolescentes no cumplen con los niveles recomendados de actividad física

Incorporar actividad física a la rutina diaria no solo previene enfermedades, sino que mejora la salud mental, la calidad del sueño y el bienestar general en todas las etapas de la vida.

El 31% de los adultos y el 80% de los adolescentes no cumplen con los niveles recomendados de actividad física

Actividad física.

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define como todo movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que requiere consumo de energía. Dentro de esta categoría se diferencian el ejercicio físico y el deporte:

“Para obtener beneficios en la salud, se recomienda realizar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada o 75 minutos de actividad intensa. Se ha comprobado que entrenar entre 300 y 450 minutos semanales genera mayores beneficios”, aconseja la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.

Por otro lado, el comportamiento sedentario se refiere a la falta de movimiento durante las horas de vigilia, es decir, actividades que implican poco esfuerzo como estar sentado o recostado por largos períodos. Su impacto en la salud depende del nivel de actividad física realizada en el tiempo activo.

Beneficios según las etapas de la vida

El aumento del sedentarismo debido al uso de transporte motorizado y dispositivos electrónicos tiene efectos negativos en la salud:

“Para contrarrestar los efectos negativos del sedentarismo y aprovechar los beneficios de la actividad física en cada etapa de la vida, es fundamental adoptar hábitos de movimiento en la rutina diaria. Caminar, subir escaleras, realizar pausas activas y practicar algún deporte o ejercicio físico son acciones simples pero efectivas para mejorar la salud y el bienestar. Cuidar el cuerpo en movimiento es una inversión en calidad de vida y prevención de enfermedades a largo plazo”, finaliza la Dra. El Haj.

Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Salir de la versión móvil