EPEC impulsa un programa de salud nutricional para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores

Con un enfoque integral, la empresa ofrece acompañamiento interdisciplinario para abordar la obesidad y promover el bienestar físico y emocional.

EPEC impulsa un programa de salud nutricional para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores

EPEC tiene su propio programa nutricional para el cuidado integral

Desde hace dos años, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) lleva adelante un programa de salud nutricional destinado a brindar un acompañamiento integral a sus trabajadores, con el objetivo de mejorar su calidad de vida tanto en lo personal como en lo laboral.

El programa, que depende del área de Medicina Laboral, está dirigido a empleados que presentan obesidad de grado 1, 2 y 3. Se trata de una iniciativa de participación voluntaria que ofrece un seguimiento interdisciplinario a través de un equipo conformado por una nutricionista, una psicóloga, una acompañante terapéutica y médicos de la empresa.

“El propósito es acercarle al trabajador herramientas para revertir esta situación, porque la obesidad es una enfermedad que genera estigmas, mucho sufrimiento y soledad, y muchas veces está tan naturalizada que es difícil de reconocer”, explicó Verónica Pelufo, nutricionista del programa.

Actualmente, alrededor de 70 empleados participan activamente en el plan, mientras que desde su lanzamiento, el programa ya contactó a unas 200 personas. Los casos se detectan tanto a partir de los controles médicos obligatorios como por consultas espontáneas de los propios trabajadores.

El primer contacto con cada participante lo realiza la acompañante terapéutica, Luciana Aliendro, quien enfatiza la importancia de una comunicación clara, cercana y paciente para que los empleados se animen a dar el primer paso. Además de las entrevistas presenciales, el equipo ofrece la opción de realizar encuentros virtuales, lo que permitió ampliar el alcance a trabajadores de toda la provincia.

Ivana Acosta, psicóloga del programa, destacó que la obesidad es una enfermedad compleja y multifactorial que afecta de manera directa la autoestima y las emociones, por lo que el abordaje debe contemplar todas las dimensiones de la persona: física, emocional, social y familiar.

El equipo realiza reuniones semanales para evaluar cada caso y ajustar las estrategias de acompañamiento. “Vamos analizando lo que da resultado y lo que no, y en base a eso diseñamos nuevas propuestas personalizadas”, explicó Pelufo.

Una herramienta clave para el seguimiento es un grupo de WhatsApp donde los participantes comparten sus avances diarios, como caminatas, hábitos alimenticios y estados de ánimo, lo que contribuye a generar una red de apoyo y un espacio de motivación constante.

“El cambio más significativo es cuando una persona empieza a sentirse bien consigo misma y recupera la motivación para su vida cotidiana y su trabajo. Ahí sabemos que nuestro esfuerzo vale la pena”, concluyó Acosta.

El programa de EPEC se presenta como un ejemplo de cuidado integral dentro del ámbito laboral, priorizando no solo la salud física de los trabajadores, sino también su bienestar emocional y social.

Salir de la versión móvil