Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, una fecha que busca visibilizar esta problemática y promover recursos de apoyo. En Córdoba, profesionales de la salud mental difunden información y herramientas útiles para acompañar a quienes atraviesan situaciones de riesgo.
La psicoterapeuta Camila Silva (M.P. 14.256) subrayó que “septiembre es el mes de la prevención del suicidio, por eso es un buen momento para acercar información, recursos y consejos de un tema tan tabú como importante”.
Consejos para acompañar
Especialistas recomiendan hablar abiertamente sobre los pensamientos suicidas, ya que hacerlo no incrementa el riesgo, sino que disminuye la posibilidad de llevarlos a cabo. Entre las sugerencias se destacan:
- Validar emociones, aunque no implique estar de acuerdo.
- Escuchar sin interrupciones y permitir silencios.
- Mostrar cercanía y disponibilidad.
- Ofrecer ayuda profesional y recursos concretos.
- Acompañar en el proceso y favorecer la creación de redes de apoyo.
Las publicaciones compartieron además ilustraciones intervenidas con información local, basadas en el trabajo original del artista @occimorons.
Recursos disponibles en Córdoba
En la provincia existen distintos espacios de asistencia:
- Centro de Asistencia al Suicida Córdoba: Teléfono 351-2266135.
- Programa Provincial de Prevención del Suicidio (Viejo Hospital San Roque, Rosario de Santa Fe 374). Ofrece atención a pacientes y familiares, además de capacitaciones comunitarias.
- Tranquí App: aplicación destinada al acompañamiento en crisis y a la psicoeducación sobre el tema.
Dónde buscar ayuda
Ante una situación de urgencia, se recomienda dirigirse al hospital o centro de salud más cercano para recibir atención inmediata. El acceso a acompañamiento oportuno puede salvar vidas.