Adiuc realizará un paro en la UNC para exigir un aumento

Adiuc realizará un paro en la UNC para exigir un aumento

Ernesto Kaplan
de nuestra Redacción
@ernestkaplan

El secretario general de la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc), Javier Blanco, confirmó ayer la realización de un paro de 72 horas en la Universidad Nacional de Córdoba, que se llevará a cabo entre los días 6, 7, y 8 de marzo próximos. La medida de fuerza, que abarcará a los colegios preuniversitarios Manuel Belgrano y Monserrat, tendrá como principal objetivo reclamar una recomposición salarial frente a la progresiva pérdida de poder adquisitivo ocasionada por la inflación y por los ajustes tarifarios.

“Hasta el momento, el Gobierno nos ha otorgado en forma unilateral un 5% de aumento, al que se le sumó ahora otro 4% sobre el sueldo de marzo, que es no remunerativo y no bonificable, por lo que es totalmente en negro”, repasó Blanco en declaraciones a HOY DÍA CÓRDOBA. Al respecto, recordó que “en el período marzo-diciembre de 2018 hubo una inflación de 41,6%, y nuestro acuerdo salarial fue del 25%”. “Ahora, con este aumento unilateral que otorgó el Gobierno nos quedamos más de 7 puntos porcentuales por detrás de la inflación”, se quejó. En tal sentido, resaltó que “lo que nosotros reclamamos es que la paritaria de 2018, al menos, se equipare con los índices inflacionarios”.

“Tenemos que estar unidos para preservar a la universidad pública”, destacó Javier Blanco

Por su parte, el titular de Adiuc rescató la valiosa experiencia del año pasado, cuando se desarrolló un extenso plan de lucha a nivel nacional, en defensa del salario docente y de la universidad pública. “Me parece que hay que recuperar la experiencia de 2018 por la gran lucha que tuvimos los docentes. Más allá de que el resultado salarial fue magro porque el acuerdo se quedó corto, observamos una defensa social muy importante de la universidad pública y del sistema de educación pública en general”, evaluó.

Consideró que “hubo una reivindicación que excedió lo salarial porque se demostró que la universidad ocupa un lugar muy importante en la concepción de los bienes de nuestra sociedad”. “Este año, vamos a continuar en esa línea para preservar a la universidad pública como un espacio de ascenso social”, agregó.

Finalmente, sobre el desafío que supone encarar esa estrategia en medio de un año electoral, Blanco afirmó: “junto a otros sindicatos y organizaciones estudiantiles, tenemos que estar unidos frente al ataque a la universidad pública por parte del Gobierno y de algunos medios de comunicación”.

Salir de la versión móvil