Tras largas negociaciones, finalmente al cierre de la semana pasada las empresas del transporte y los choferes lograron un acuerdo paritario que motivó el cese de las medidas de fuerza y que el servicio volviera a ser normal en la ciudad de Córdoba.
Por resolución de la Secretaría de Trabajo de la Nación se resolvió el jueves último que en el interior del país se debe aplicar el mismo acuerdo paritario alcanzado para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Área Metropolitana de Buenos Aires AMBA: un 20% de incremento y una suma no remunerativa de 16.000 pesos en tres tramos.
Este primer entendimiento no es más que la antesala de un nuevo capítulo que comenzará a escribirse esta semana, a partir de la puja desatada entre las administraciones municipal, provincial y nacional respecto de dónde saldrán los fondos necesarios para cubrir el rojo que los empresarios dicen sufrir para poder absorber esas subas.
Por este conflicto, el bloque Córdoba Federal que integran los cinco diputados nacionales de Hacemos por Córdoba presentó un proyecto de resolución en la Cámara baja en el que expresaron su rechazo a “la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de priorizar nuevamente a la Ciudad de Buenos Aires y al Área Metropolitana de Buenos Aires en el reparto de subsidios al transporte público, en claro detrimento del resto del país”.
La iniciativa cristaliza el malestar del peronismo cordobés que señala que hay una clara “discriminación” del gobierno nacional que conduce Mauricio Macri con el interior, en beneficio de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires. El proyecto consigna que el Ejecutivo destinó millonarios subsidios a distritos gobernados por Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal, quienes buscarán la reelección, “para compensar así los acuerdos salariales que suscribieron ambas administraciones, del mismo signo político” del Presidente.