El aislamiento social acentúa los sentimientos negativos

El aislamiento social acentúa los sentimientos negativos

El Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo (Inedep) realizó un nuevo sondeo entre la población cordobesa en el marco de la pandemia del Covid-19. En esta oportunidad, el relevamiento tuvo como objetivo conocer el desempeño, las percepciones y sentimientos de la ciudanía al transitar el aislamiento preventivo, social y obligatorio. La muestra abarcó 878 casos válidos, se realizó a través de una plataforma virtual y consultó a personas mayores de 18 años que residen en la provincia de Córdoba.

Respecto al desempeño de los cordobeses durante la cuarentena, 6 de cada 10 encuestados (es decir el 59,5%) consideró que fueron responsables en el cumplimiento de la misma; dentro del grupo de jóvenes esta percepción aumentó alcanzado un 66,5%.

Sin embargo, luego de cuatro meses de aislamiento social, los consultados manifestaron que tienen sentimientos negativos. Esto es así en el 65,8% de las personas de entre 46 y 60 años. En cambio, en los más jóvenes, este valor se reduce hasta el 58%, destacó el relevamiento del Inedep.

Además las sensaciones que representan o resumen los sentimientos en estos momentos son: preocupación en un 59,3%, ansiedad 27,7%, angustia 24,5%, paciencia 20,9 % y en menor proporción esperanza con el 16,1% y tranquilidad 7,3%.

En comparación con la última encuesta realizada por la institución, en el mes de abril, se observó que la sensación de ansiedad pasó del 5,1 al 27,7% y la angustia aumentó ampliamente del 6,6 al 24,5%.

Salir de la versión móvil