Incertidumbre luego de que Falabella confirmó su cierre

El titular de Agec aseguró que acompañarán a los 176 empleados cordobeses

Incertidumbre luego de que Falabella confirmó su cierre

La noticia que causó sorpresa en la ciudad durante la jornada de ayer fue la confirmación de que la firma Falabella cerrará sus puertas definitivamente en Córdoba. De esta manera, la tienda ubicada en el NuevoCentro Shopping funcionará hasta el 31 de marzo próximo.

La salida fue confirmada por la propia cadena a través de un comunicado. Al respecto, explicaron que la decisión se debe a que buscan hacer sustentable la operación de sus filiales en Argentina”. Junto con la sucursal de Córdoba, también cerrarán las ubicadas en Mendoza y San Luis, tres de gran importancia. Hasta el momento, desde Falabella no brindaron precisiones acerca del destino de las sucursales de Buenos Aires y Rosario.

Si bien era un hecho que Falabella cerraría algunas de sus tiendas, plan que puso en marcha hace seis meses, la ratificación de que se va de Córdoba no dejó de generar sorpresa e incertidumbre. Esto se debe, sobre todo, a que en el inicio de la pandemia provocada por el Covid-19, cuando muchas empresas anunciaron su retiro del país a causa de la profundización de la crisis económica, Falabella había asegurado que la sucursal del NuevoCentro Shopping era una de las más productivas de toda la Argentina.

Este sentimiento se extiende a su personal, tal como expresó Priscila Pérez, delegada que representa a los 176 empleados que trabajan para esta empresa en nuestra ciudad. Sobre el particular, aseguró que todos los empleados están bastantes sorprendidos. Es un clima feo, porque si bien se rumoreaba que podía llegar a irse la tienda, creo que ninguno esperaba que se dé este desenlace tan rápido”. Respecto de cómo será la desvinculación con los empleados, Falabella expresó que se ofrecerán retiros voluntarios para todos los colaboradores, el cual va a tener la misma modalidad que el retiro que se ofreció en septiembre”, comentó Pérez.

Quien expresó su preocupación por el futuro de los trabajadores fue Pablo Chacón, titular de la Asociación Gremial de Empleados de Comercio de Córdoba (Agec). En tal sentido, aseguró que vamos a estar acompañando a los trabajadores”. Además, consultado por el motivo del cierre, señaló que aunque el común de la gente piense que es porque en el shopping los alquileres están caros y demás”, lo que sucede es que la empresa aduce que no pueden seguir operando porque está cerrada la importación y el mayor trabajo de la empresa está en la venta de importados”.

En tanto, José Viale, presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, aseguró que esta noticia no lo toma por sorpresa sino que era algo esperable. Según expresó, desde que comenzó la pandemia, el sector ya perdió más de 3.100 empleadores. El cierre de Falabella es la punta del iceberg, que se va agravando porque no se ven medidas en pos de una solución”, advirtió.

Se concreta el retiro de la megatienda

Hace seis meses, la empresa chilena informó su decisión de retirarse del mercado argentino y poner a la venta todos sus activos, los que incluyen la cadena de tiendas departamentales que lleva su nombre, los homecenters que operan con la marca Sodimac y la tarjeta de compras CMR. De estas tres operaciones, la que desde el primer momento se posicionó como la más difícil de concretarse fue la venta de las tiendas. La razón principal se debe a que su negocio está basado en la importación de mercadería, lo que se vio fuertemente restringida desde la asunción de Alberto Fernández.

A este hecho se sumó la pandemia que golpeó con especial fuerza a los principales rubros de Falabella, como el textil y los artículos para el hogar. Estos aspectos llevaron a que desde la megatienda anuncien el cierre de la sucursal en Mendoza, la cual emplea a 134 trabajadores. También destacaron que el call center, ubicado en el mismo lugar, que atiende las demandas de la tarjeta de crédito CMR Falabella para todo el país y que tiene 150 empleados más seguirá operando. En tanto, la otra sucursal del país que cerrará es la de San Juan, lugar donde emplea a 89 personas. 

Salir de la versión móvil