Con dosis escasas, empezaron a vacunar en ciudades del interior

También se habilitó el sistema Autovac” para inmunizar a personas discapacitadas

Con dosis escasas, empezaron a vacunar en ciudades del interior

Con mucha expectativa de los habitantes mayores de 70 años y pocas dosis disponibles, personal del Ministerio de Salud de la Provincia dio inicio ayer al plan de vacunación contra el Covid-19 previsto para los departamentos Calamuchita y San Martín. En tanto, hoy está previsto que el operativo se haga extensivo al resto del interior cordobés. Se inocula, solamente, a quienes previamente se hayan registrado en la página vacunacioncovid19.cba.gov.ar y, posteriormente, recibieron la notificación de SMS, correo electrónico o bien del Ciudadano Digital (CiDi).

En la víspera, el departamento Calamuchita recibió 200 dosis Covishield en esta primera etapa, que se distribuyeron en 7 localidades. A Santa Rosa, la localidad más grande, llegaron 60 y al resto, entre 20 y 30. Nos mandaron 30 dosis para vacunar no solo a gente de Embalse sino de otras localidades, se está llevando a cabo todo correctamente”, apuntó el intendente Eduardo Maldonado.

En varias localidades, las personas seleccionadas no recibieron el aviso desde el sistema y debieron ser los municipios los que realizaron esa tarea. Esperamos que semana a semana se vaya agilizando y vacunemos cada vez a más gente”, apuntó el jefe comunal de Los Reartes, Lucas Sánchez. En forma paralela, comenzó a atender en nuestra ciudad un puesto sanitario en donde se vacunan personas con dificultades de movilidad, quienes son inmunizados dentro de sus autos. El sistema se denomina Autovac” y está destinado a facilitar la accesibilidad a la inmunización para esa franja de la población. Este sistema funciona en el predio del vacunatorio del Comedor Universitario de la Universidad Nacional de Córdoba, en el horario de 8 a 18.

Por último, la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) realizó en la víspera una protesta frente al edificio del Neuropsiquiátrico para reclamar la incorporación de personal, pase a planta de los precarizados, y la urgente recomposición salarial para todos los equipos de salud de la provincia. En ese sentido, advirtieron que se incrementó la demanda en el nosocomio y que debido a eso es necesario incrementar el personal.

En qué consiste la aplicación de dosis desde los autos

El sistema denominado Autovac” se inició ayer en el Comedor Universitario de la UNC con personas que se encuentran en el padrón elaborado por la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión. Este grupo corresponden a personas con certificado de discapacidad mayores de 18 años. En la jornada de la víspera se comenzó a inmunizar a personas electrodependientes.

En este marco, la subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión, Marité Puga, destacó la iniciativa: Estamos muy contentos con la posibilidad de que las personas con discapacidad puedan acceder a vacunarse en su coche, ya que facilita el traslado y todos los impedimentos que puede traer realizar una fila en el centro de vacunación”.

La dinámica con la que se desarrolla el proceso de inmunización en el Autovac” está organizada en una célula conformada a la vez por dos postas principales: la posta uno, en la que se realiza el triage -evaluación de estado de salud- y la recepción -momento en el que se confirma el turno en la nómina asignada para ese día-; y la posta dos, de vacunación y registro, donde se aplica la dosis correspondiente y completa el carnet.

Salir de la versión móvil