Uno de cada dos ataques a periodistas proviene del presidente, alerta Fopea

La organización lanzó una campaña para visibilizar cómo el hostigamiento a la prensa socava el derecho a la información, con el presidente Milei como principal emisor de discursos estigmatizantes.

Uno de cada dos ataques a periodistas proviene del presidente, alerta FOPEA.

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) lanzó la campaña “Hostigar al periodismo no borra los hechos”, una iniciativa que busca visibilizar el crecimiento sostenido de ataques contra periodistas y medios en Argentina, especialmente ante coberturas sobre corrupción, narcotráfico o causas judiciales sensibles.

Según datos del Informe Anual 2024 de su Monitoreo de Libertad de Expresión, la violencia hacia la prensa creció un 53 % respecto a 2023, con 179 casos registrados. En lo que va de 2025, ya se contabilizaron 220 agresiones, más de la mitad (111) atribuidas a discursos estigmatizantes del presidente Javier Milei.

Uno de cada dos ataques a periodistas proviene del presidente, alerta FOPEA.

Además de las agresiones verbales, FOPEA advierte sobre acciones que restringen el acceso a la información, como el decreto 780/2024 y la cautelar que impidió difundir audios atribuidos a Karina Milei, calificada como censura previa, algo inédito desde el retorno democrático.

Censura previa. Un cepo a la libertad de expresión 

Casos que marcan una tendencia

La campaña incluye ejemplos emblemáticos de hostigamiento:

Para FOPEA, el ataque al periodismo debilita la democracia, limita el acceso a la verdad y afecta la capacidad ciudadana de tomar decisiones informadas.

Salir de la versión móvil