El 39° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades se realizará en la Ciudad de Córdoba, tras una votación simbólica por aplausos que tuvo lugar en Corrientes, al finalizar tres jornadas de actividades, talleres y movilizaciones que reunieron a decenas de miles de participantes de todo el país.
Los Encuentros Plurinacionales son considerados espacios únicos a nivel internacional, donde más de 100 mil mujeres y diversidades se autoconvocan para debatir problemáticas sociales, compartir experiencias y organizar acciones en torno a distintas temáticas. Durante tres días se desarrollan talleres, actividades culturales, intervenciones y marchas, que conforman la esencia de este evento federal.
Los talleres, señalados como el “corazón” del Encuentro, funcionan de manera horizontal, plural y sin votación, bajo una metodología de consenso. Cada espacio cuenta con coordinadoras que ordenan el debate y garantizan la participación de todas las personas presentes, mientras que una relatoría registra las discusiones para elaborar las conclusiones que se presentan en la edición siguiente. Entre los ejes más trabajados este año se destacaron las violencias de género, la educación, el trabajo, la violencia digital y las discusiones sobre el contexto político actual.
La edición número 38, realizada en Corrientes, cerró con una movilización de alrededor de 20 cuadras por la costanera local. Según estimaciones de la organización, participaron entre 70 mil y 90 mil personas, lo que agotó la capacidad de alojamiento de la ciudad y localidades vecinas como Resistencia y Paso de los Libres.
En un clima atravesado por debates internos y el contexto político nacional, la definición de la próxima sede generó expectativas entre quienes proponían Córdoba o CABA. Finalmente, Córdoba fue la ciudad elegida por mayoría sonora, en una votación colectiva que forma parte de la tradición del Encuentro.
La próxima edición convocará nuevamente a miles de mujeres y diversidades, con el objetivo de sostener espacios de diálogo, reflexión y organización que ya forman parte de la agenda social del país.
