Este viernes 14 de noviembre la ciudad tendrá una nueva edición de la Cumbre Barrial de Economía Circular, una experiencia para conocer más sobre el impacto de las 7R en el cuidado ambiental, en formato comunitario.
Tras fructíferas ediciones en San Vicente y Nueva Córdoba, este tercer encuentro tendrá lugar en Alta Córdoba, una oportunidad para que todos los vecinos y vecinas de la zona se acerquen a conocer, aprender, jugar, escuchar y participar.
Habrá diferentes postas dedicadas a cada una de las 7R de la Economía Circular: Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Recuperar y Reciclar. Se podrán visitar libremente y de manera gratuita de 16:00 a 21:00.
Habrá propuestas de realidad virtual, una feria circular con 32 feriantes que mostrarán sus producciones, un desfile de moda circular, una kermés con juegos para las infancias y la jornada concluirá con un cierre musical. Todo será abierto a todo público de manera gratuita.
También se repararán objetos gracias a la intervención del colectivo Córdoba Repara: solo es necesario llevar aquello que necesite arreglo (hasta un artículo por persona), que debe ser de tamaño pequeño o mediano, y contar con el repuesto en caso de ser necesario.
Adicionalmente, habrá instancias de ecocanje: los vecinos y vecinas podrán llevar residuos secos para reciclar y llevarse a cambio un producto de la Economía Circular. Se puede dejar cartón, plástico, papel, vidrio, telgopor, telas y latas. También se podrán acercar residuos eléctricos y electrónicos (RAEE) y aceite usado.
Estos últimos dos serán recuperados por Arquea y ProGeas, respectivamente, organizaciones de Córdoba que se dedican a darle una nueva vida a estos recursos que de otra manera serían descartados, con el objetivo de reinsertarlos en el circuito productivo.
Entre las propuestas formativas, habrá una serie de charlas temáticas, que tendrán lugar durante la tarde. Además, habrá puestos de hidratación y stands informativos sobre dengue y olas de calor, especialmente importantes para reforzar la prevención en esta época del año.
Esta acción es posible gracias al trabajo de Urbacor junto con la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Ambiente y Economía Circular, la Dirección de Higiene Urbana, la Dirección de Espacios Verdes, el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), el Ente BioCórdoba, el Instituto de Protección Ambiental y Animal, el Jardín Botánico, la Universidad Libre del Ambiente y Cormecor, con el apoyo de Aguas Cordobesas.
