Discapacidad: el rechazo a la desregulación de prestaciones

En un clima de malestar social, organizaciones protestan frente a un nuevo proyecto

Discapacidad: el rechazo a la desregulación de prestaciones

Organizaciones sociales y colegios profesionales de todo el país se movilizarán este miércoles 29 contra la desregulación del Sistema Único de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad. La situación de malestar se generó luego de que el pasado viernes 10 se conoció un proyecto de decreto que propone un cambio significativo en la forma en que se fijan los aranceles para las prestaciones de las personas con discapacidad.

La medida plantea que los organismos públicos nacionales financiadores del Sistema de Prestaciones Básicas (como PAMI, obras sociales, prepagas e Incluir Salud) fijen de forma independiente, y no vinculante entre ellos, los valores arancelarios de las prestaciones. Desde las organizaciones señalaron en un comunicado: “Entendemos que esta desregulación destruiría el principio de universalidad y el de igualdad de acceso a las prestaciones que llevó tantos años de trabajo y esfuerzo poder construir”.

Actualmente, un nomenclador establece las prestaciones y los aranceles correspondientes según la Ley 24.901. Los entes que brindan cobertura están obligados a pagar estos aranceles en su totalidad. Las actualizaciones de estos aranceles deben seguir la inflación y los sueldos que establecen los sindicatos, tarea a cargo del Directorio del Sistema Único de Prestaciones Básicas a favor de las Personas con Discapacidad.

Es en ese marco, se teme que permitir a los financiadores establecer los aranceles podría llevar a una situación en la que los valores fijados no cubran los costos de las prestaciones. La medida podría retrotraer la situación a antes de la existencia de la Ley 24.901, cuando las personas con discapacidad recibían atención desigual según la obra social que tuviesen.

En ese marco, desde el Colegio de Psicólogxs de la Provincia de Córdoba, expresaron su “total rechazo hacia el proyecto que propone la desregulación del nomenclador único de prestaciones básicas para personas con discapacidad, situación que implica un retroceso en los derechos adquiridos por el colectivo”.

El miércoles realizarán una marcha nacional

En este contexto de reclamos que se están realizando en todo el país, agrupaciones y organizaciones de Personas con Discapacidad (PCD), familias y prestadores, anunciaron que se adhieren a reclamar este miércoles.

En Córdoba, diferentes organismos como el Colegio de Psicólogos, Tadis, Utcor, el Colegio de Fonoaudiólogos de Córdoba, entre otros convocaron a una protesta a las 11 de la mañana en Colón y General Paz. Lo harán bajo la consigna “Decimos NO a la desregulación del nomenclador”. Además, profesionales que se desempeñan en dispositivos de apoyo realizarán una clase pública.

Desde el lugar de la concentración, los manifestantes se dirigirán luego a la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad. Del mismo modo, ciudades de todo el país manejarán la misma modalidad. Por ejemplo, en Buenos Aires la protesta está convocada frente a la Quinta de Olivos y en Rosario en el Monumento a la Bandera.

Salir de la versión móvil