En Córdoba, la solidaridad se vive de cerca y sin intermediarios. El Batallón de Amor en Córdoba es un movimiento solidario que busca apoyar a vendedores ambulantes. La dinámica es simple: el grupo elige al azar a un vendedor, escucha sus necesidades y convoca a personas dispuestas a colaborar para ir todos juntos, durante un fin de semana, a comprar sus productos, además de donar algo en base a la necesidad principal del vendedor. La organización tiene un objetivo claro: fomentar la solidaridad y la empatía, cara a cara.
Detrás de esta iniciativa está Pamela Orillo, una jujeña de 38 años, mamá y estudiante de quinto año de abogacía de la UNC, quien organiza estas colectas solidarias cada fin de semana. Pamela nació y se crió en San Salvador de Jujuy, donde desde pequeña su familia le enseñó que “lo que se tiene, debe y puede compartirse”. Su familia es dueña de una panadería barrial llamada La Princesa, en donde recuerda ver a su abuelo regalando pan, tanto a quienes lo pedían como a las escuelas de la zona. Además, Pamela asistió a un colegio católico donde las acciones solidarias, como llevar alimentos a merenderos y hogares de niños, eran una costumbre. Desde entonces, «compartir con el otro» se convirtió en un principio de vida para Pamela.
Su vocación por el Derecho la llevó a mudarse a Córdoba para estudiar abogacía, donde construyó su vida trabajando en diferentes empleos, desde call centers hasta estudios jurídicos, incluso de niñera. Durante la pandemia, Pamela se sumó a la “Incubadora de Políticas Públicas”, una organización en donde comenzó a trabajar activamente en el diseño de proyectos sociales y diseño de políticas públicas, como la ordenanza recientemente aprobada para la semana de concientización sobre salud mental.
La idea del Batallón de Amor surgió en plena pandemia, inspirada por un video de TikTok del usuario de la venezolana «Andre_emprende«, creadora del movimiento original “Batallón de Amor”. A través de sus publicaciones, Pamela conoció cómo la propuesta se expandía a distintos países de Latinoamérica y que ya existían batallones en Buenos Aires y Tucumán.
En noviembre de 2024, el impulso final lo encontró al leer un artículo que señalaba el crecimiento de vendedores ambulantes adultos mayores y personas con discapacidad, sectores que actualmente son de los más afectados por la situación económica y las políticas vigentes. Es así como decidió lanzar el Batallón de Amor en Córdoba, creó la cuenta de instagram y difundió el primer caso, para quienes quisieran participar se sumarán al grupo de Whatsapp.
De esta manera se realiza el primer batallón el 8 de diciembre de 2024, cuando siete personas fueron a buscar a una señora que solía vender pulseritas frente al Patio Olmos. Ese día la mujer no estaba, pero el grupo decidió igualmente realizar la acción solidaria comprando productos a otros vendedores ambulantes que se
encontraban en la zona. Desde entonces, la dinámica se fue consolidando: los voluntarios o Pamela identifican a un vendedor que les gustaría ayudar y lo mandan por el grupo contando quién es el vendedor al que buscan ayudar, qué vende, cuánto cuestan sus productos y cuáles son sus principales necesidades.
La propuesta creció rápidamente, sumando personas de distintas edades, formando con el tiempo una red de voluntarios activa y estable, principalmente integrada por jóvenes de entre 20 y 40 años. Así, muchos participan presencialmente de los batallones, mientras que quienes no pueden asistir colaboran a través de donaciones por transferencia o ayudando en la difusión para que más personas conozcan y se sumen a la causa. Pamela destaca
que no es lo mismo donar a través de un intermediario que estar presentes, compartir el momento de ayuda y conocer la historia y las necesidades del otro, termina generando experiencias profundamente transformadoras en los voluntarios.
En este camino, Pamela conectó con All for Life, una organización que realiza eventos de música electrónica con fines solidarios. Liderada por Soledad Palacio y su esposo, All for Life organiza sunsets solidarios, donde DJs de la zona se suman también para colaborar con diferentes causas que les propone Soledad, desde refugios de animales hasta niños que necesitan trasplantes. Además de recaudar donaciones, buscan desestigmatizar la
música electrónica, muchas veces asociada exclusivamente al entretenimiento, mostrando que la música también puede ser un espacio de encuentro solidario y conciencia social. Su lema lo resume: “La música también puede transformar realidades”.
Soledad se contactó con Pamela a través de un grupo de WhatsApp y le propuso realizar un sunset solidario en conjunto con el Batallón de Amor. Así, dos organizaciones solidarias emergentes de Córdoba se unieron el pasado 22 de junio en Plaza España para ayudar a Laura y Christian, una pareja que diariamente vende alfajores de maicena para llegar a fin de mes y cubrir los gastos médicos de Christian, quien vive con una discapacidad.
El Batallón de Amor en Córdoba sigue creciendo, construyendo redes de solidaridad directa, con historias que se entrelazan y generan un impacto real en la vida de quienes más lo necesitan. Porque en esta ciudad, la empatía se practica sin intermediarios.
¿Cómo te podés sumar?
– A través de su Instagram “batallondeamor_córdoba”, en su descripción vas a encontrar el link para sumarte al grupo de WhatsApp y enterarte de cómo y cuándo podes participar del próximo “Batallón de amor”.
– Allforlife.producciones para enterarte del próximo sunset solidario.