Huevos, lácteos y carnes, los rubros que impulsan los precios

El grupo Huevos y Lácteos fue el que registró la mayor variación promedio, alcanzando un 15,22%. Le siguieron carnes (7,05%), harinas y legumbres (6,94%), otros (6,67%), y frutas y verduras (5,99%)

Huevos, lácteos y carnes, los rubros que impulsan los precios

Las carnes presentaron la primera baja en el año.

El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que releva el Instituto de Estadísticas (Inedep) del Defensor de Pueblo tuvo un aumento de 7,64% en abril. En tanto que el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que incluye otros gastos cotidianos, fue de $ 177.617.

Así, “los alimentos necesarios para que un hogar compuesto por dos adultos y dos niños no caiga bajo la línea de indigencia y se salven de la desnutrición costaron $ 5.786,38 más que en marzo pasado”, informaron desde la defensoría. En tanto, con respecto a abril del 2022, la CBA tuvo un incremento del 111,26% ($42.908,86 más que hace un año).

El grupo Huevos y Lácteos fue el que registró la mayor variación promedio, alcanzando un 15,22%. Le siguieron carnes (7,05%), harinas y legumbres (6,94%), otros (6,67%), y frutas y verduras (5,99%).

En cuanto a los alimentos considerados individualmente, el tomate aumentó un 44,23%; las arvejas, 43,85%; el pollo, 34,68% y las lentejas, 28,85%. Y entre los alimentos que más aumentaron, también se encuentran los huevos (24,48%), el azúcar (24,25%), la batata (19,55%), la lechuga (18,92%), los porotos (15,57%), el vinagre (13,52%), el arroz (12,80%), el queso de rallar (17,42%), el corte de falda (15,48%), la leche entera (13,01%), la paleta (11,35%) y la carne molida (11,13%).

Con respecto a la CBT, según la Defensoría del Pueblo, en Córdoba una familia compuesta por dos adultos y dos menores necesitó $ 177.617. Ese ingreso, necesario para que el hogar de referencia quede por encima de la línea de pobreza, es $ 104,69% superior a lo que fue hace un año ($ 90.841,64 más).

Por otra parte, la Canasta Alimentaria sin TACC, en abril, tuvo un incremento de 7,73%. De este modo, la CBA para un hogar de cuatro personas con un integrante con celiaquía costó $ 86.143,89. Son $ 6.352,69 más que en marzo.

Y con respecto a abril del año, pasado, el aumento fue del 115,43%. Por otra parte, al comparar el costo de una CBA común, la diferencia llegó a los $ 4.668,20. Harinas y Legumbres concentran la mayoría de los productos que los celíacos deben reemplazar en su alimentación. Los productos más costosos de este rubro son la premezcla, las galletas dulces y los fideos de arroz que tuvieron variaciones mensuales de 13,25%, 5,83% y -0,52% respectivamente.

Salir de la versión móvil