Impulsan el uso de pictogramas para un voto más accesible

Fundación Por la Inclusión Plena difundió apoyos visuales para facilitar el voto a personas con discapacidad, en línea con los derechos garantizados por la normativa vigente.

Fundación Por la Inclusión Plena compartió en su cuenta de Instagram una campaña titulada “Voto accesible en pictogramas”. - Imagen ilustrativa de la nota periodística.

Fundación Por la Inclusión Plena compartió en su cuenta de Instagram una campaña titulada “Voto accesible en pictogramas”

De cara a las elecciones legislativas del próximo domingo, Fundación Por la Inclusión Plena compartió en redes sociales una campaña titulada “Voto accesible en pictogramas”, con el objetivo de promover herramientas visuales que faciliten la participación de personas con dificultades en el lenguaje o la lectura.

Fundación Por la Inclusión Plena compartió imágenes de “Voto accesible en pictogramas”.

Los pictogramas permiten anticipar y comprender cada instancia del proceso electoral dentro del establecimiento, además de servir como apoyo para la comunicación con las autoridades de mesa. La organización remarcó que la accesibilidad no es solo para algunos, sino un derecho que nos incluye a todos y todas”.

Qué es la accesibilidad electoral

La accesibilidad electoral implica eliminar barreras físicas, comunicacionales y actitudinales que puedan impedir o limitar el ejercicio del derecho al voto de personas con discapacidad.

Esto incluye:

Toda la información y novedades sobre las Elecciones 2025 acá.

Voto asistido: cómo funciona y quiénes pueden pedirlo

El voto asistido está disponible para cualquier persona con discapacidad o con una limitación física permanente o transitoria.

Se puede:

El acompañante debe identificarse y solo puede asistir a una persona por elección.

Un derecho que todavía debe fortalecerse

Aunque la normativa protege el derecho al voto accesible, organizaciones del sector advierten que las condiciones no siempre están garantizadas en todo el país. Falta infraestructura, formación y difusión de las herramientas disponibles.

El debate sobre accesibilidad electoral se enmarca además en una crisis profunda del sistema de atención y apoyo a personas con discapacidad. Prestadores y familias denuncian recortes, demoras en pagos y el incumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad, con un nomenclador congelado hace más de un año

En redes sociales, referentes como Romina Zejdlik —docente, presidenta y consejera en Fundación Por la Inclusión Plena— difunden información para visibilizar el contexto actual. “No se trata de elegir un lado. Se trata de entender que el sistema está colapsando y que, detrás de cada demora, hay personas reales que sufren las consecuencias”, escribió recientemente en un posteo.

Para más información sobre accesibilidad electoral y el voto asistido, se puede consultar el sitio oficial del gobierno nacional y de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Salir de la versión móvil