Imputan por cartelización a las principales empresas de medicina prepaga

Lo resolvió la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y alcanza a siete compañías, a la UAS y a Claudio Beolocopitt

Imputan por cartelización a las principales empresas de medicina prepaga

En un fallo inédito, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) imputó ayer a siete empresas de medicina prepaga, a la asociación que las agrupa y a quien ejerció como su presidente, Claudio Belocopitt, por presuntas prácticas de cartelización, en una investigación por presuntas conductas anticompetitivas iniciada a mediados de enero de este año.

Las empresas investigadas son Galeno, Hospital Británico de Buenos Aires, Hospital Alemán, Medifé, Swiss Medical, Omint y Osde, así como también la Unión Argentina de Salud (UAS). También imputaron a Belocopitt, en su carácter de actual presidente de la firma Swiss Medical y quien fue presidente de la UAS.

La apertura de la investigación se realizó a partir de una denuncia ante la CNDC por cartelización al realizar un aumento coordinado de los valores de las cuotas de los planes de salud médico-asistenciales de las empresas detalladas, entre los meses de diciembre de 2023 y abril de 2024.

En abril de este mismo año, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, en conjunto con la CNDC, dictó una medida de tutela anticipada que obligó a las empresas del sector a retrotraer los precios de los planes de salud a los vigentes en diciembre y cesar con cualquier tipo de intercambio de información que implique precios, servicios a proveer, costos y cualquier otra información comercial.

Sin embargo, luego el Gobierno volvió a liberar a las prepagas para establecer precios y prestaciones. De acuerdo a los plazos de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC), a partir de la notificación, las personas jurídicas y humanas imputadas tienen 20 días hábiles para realizar su descargo y ofrecer pruebas para desvirtuar la conducta imputada.

Salir de la versión móvil