La infancia en las redes sociales: los riesgos de la exposición digital

Si bien esta práctica surge de la intención de compartir momentos felices en las redes sociales, podría convertirse en una tentación para los ciberdelincuentes y acosadores virtuales.

sharenting, exposición

El uso de redes sociales para compartir imágenes y momentos familiares se ha vuelto una práctica habitual. Esta costumbre, implica riesgos concretos para la seguridad y privacidad de los más chicos.

En la era digital, publicar fotos familiares y especialmente, de menores es una práctica que se convirtió en tendencia. El sharenting es el acrónimo de “share” (compartir, en castellano) y “parenting” (paternidad) y se le asocian riesgos que afectarían a la privacidad y seguridad de los niños.

Expertos en seguridad de Verisure, advierten que el riesgo de exposición va más allá de la privacidad ya que facilitaría el robo de identidad y el acceso no autorizado a datos sensibles e incluso, el contacto con personas que intenten manipular o perjudicar a los menores. En este sentido, una investigación realizada por la Facultad de Psicología de la UBA reveló que el 94,7 % de los menores de entre 0 y 6 años ya tienen una huella digital generada a partir de contenidos compartidos por sus figuras parentales. Además, el 84,3 % de los padres al menos conoce algunos de los riesgos potenciales asociados a esta exposición.

“Para prevenir riesgos en internet, es fundamental cuidar la información que se publica, configurar la privacidad en redes sociales, evitar compartir datos sensibles como rutinas o escuelas, educar en ciudadanía digital y fomentar el diálogo con los chicos sobre sus experiencias online«, señala Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones de Verisure Argentina.

La seguridad integral de las familias implica cuidar tanto el hogar como el entorno digital, donde los niños y adolescentes están cada vez más expuestos. Según un estudio de CIO Investigación, aunque la cantidad de padres que educan a sus hijos en temas de seguridad se mantiene estable de acuerdo con la medición del año anterior (92%, en 2024 y 91%, en 2025, lo que se traduce en casi 9 de cada 10), crece la variedad de temas que se incluyen en esa educación, mostrando una mayor conciencia y adaptación ante los nuevos riesgos digitales. Entre los temas enseñados, los más preponderantes son la importancia de avisar en todo momento en donde está (con el 74%, al igual que el año anterior), la indicación de no hablar con desconocidos en ninguna circunstancia (71%, por encima de 69%, en 2024) y la recomendación de moverse en grupo (66% este año vs 59% el período anterior).

Salir de la versión móvil