Preocupación por los daños tras el temporal en el Misericordia

Los trabajadores sostienen que existe peligro de derrumbe de una parte del hospital

Preocupación por los daños tras el temporal en el Misericordia

Las tormentas del domingo generaron un socavón en el nosocomio.

Las fuertes tormentas que cayeron en nuestra ciudad durante los últimos dos fines de semana provocaron daños de todo tipo en la infraestructura urbana de Córdoba, entre los cuales se puede contar el socavón que se abrió en el Hospital Misericordia. Allí, los trabajadores aseguran que existe “peligro de derrumbe de parte del edificio”, luego de que el agua que pasa por el canal del lugar barriera con parte del piso que circunda el nosocomio.

“Lamentablemente hemos sufrido las inclemencias del tiempo en el hospital, justamente en el canal que cruza justo por el medio del hospital entre la parte vieja y la nueva, donde hubo un derrumbe por la tormenta del domingo a la madrugada, que se llevó una buena parte del playón”, relató el delegado del Hospital Misericordia, Roberto Ramos. Y agregó: “Eso es a raíz de que no han hecho muros de contención adecuados como para que esto no suceda”.

En ese marco, el delegado gremial comentó que el último domingo por la noche ingresó agua y barro en la parte inferior del edificio, donde se estaba acondicionando para poner consultorios externos. A raíz del temporal, parte de los cimientos quedaron al descubierto y esto es lo que preocupa a los trabajadores del nosocomio.

“Corre riesgo de derrumbe una parte del edificio donde está el puente que une la parte nueva con la vieja y ha quedado una parte de los cimientos en el aire”, detalló Flores a Cadena 3. Ante esta situación, el delegado pidió que tomen “una acción rápida para que no ocurra ninguna desgracia”.

Finalmente, el delegado se despachó en contra de quienes tenían que controlar la obra al momento de su realización y sugirió que fue esta falta de pericia a la hora de supervisar lo que ocasionó la actual situación. “Es lamentable. Aquellos que en su momento tenían que certificar la obra no lo han hecho como corresponde y hoy sufrimos las consecuencias”, concluyó Flores.

Ayer por la noche, la Provincia publicó un comunicado en el que aseguró “el edificio no tiene riesgo estructural ni sufrió perdida de la capacidad portante”.

«Las pericias realizadas incluyen la edificación de comunicación a ambos lados del canal, columnas y riostras de fundación, que quedaron sin recubrimiento de suelo», indicó el texto.

No obstante, las autoridades reconocieron los daños que provocó el agua, los cuales “afectaron al normal funcionamiento del sector” del subsuelo.

Salir de la versión móvil