Quejas por multas en el “peaje invisible”

Los peajes “sin barrera” de los accesos a Buenos Aires generan reclamos de automovilistas del interior que no tienen el sistema Telepase

Quejas por multas en el “peaje invisible”

Los sobrecostos llegan luego de un mes de no haber abonado la tarifa.

Los nuevos peajes de la autopista Illia agilizaron el tráfico en la ciudad de Buenos Aires (Caba), ya que no hay barreras y el pago se hace mediante cámaras que detectan el paso de los vehículos que ya no deben detenerse. Esta simplificación trae dolores de cabeza los automovilistas que visitan la ciudad y desconocen los “peajes invisibles” ya que, pasados 30 días sin haber abonado la tarifa, llegan notificaciones de multas.

Los casos ya son receptados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba y no se descarta una presentación nacional en conjunto con otras jurisdicciones provinciales para elevar el reclamo a Caba.

En los últimos meses, en Defensorías del Pueblo de Córdoba y también de Santa Fe se realizaron numerosas presentaciones de automovilistas que se sorprenden al recibir multas por “forzar barrera/evadir peaje autopista” en Caba y que desconocían por completo el sistema de pago.

Estos peajes inteligentes, para el cobro, leen un dispositivo (TAG) que debe ser tramitado en www.telepase.com.ar y adherido al parabrisas del vehículo. Estas “cabinas” se encuentran dispuestas en la autopista Illia, los accesos Sarmiento y Salguero, Peaje Alberti y Paseo del Bajo de Buenos Aires.

Quienes pasen por esos lugares sin tener el TAG tienen la posibilidad de evitar el pago de la multa ingresando a www.ausa.com.ar dentro de los 30 días en que se utilizó el peaje y realizando el pago del mismo. En este caso, el costo es significativamente inferior a la posible multa.

Salir de la versión móvil