El Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa fue distinguido por el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba por implementar la primera sala con audiodescripción del país, una herramienta que permite a personas ciegas o con baja visión acceder a una experiencia estética completa de las obras de arte.
La distinción fue entregada al presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, y a la directora del museo, Mariana Del Val, en un acto donde se valoró el impacto inclusivo del proyecto. La iniciativa fue aprobada por unanimidad en el cuerpo legislativo local, y posiciona al museo como un referente nacional en materia de accesibilidad cultural.
“Estamos muy contentos porque el Ejecutivo municipal reconoce nuestra labor para con las personas ciegas”, expresó Del Val, quien además adelantó que la muestra será llevada al edificio del Concejo Deliberante por invitación especial.
La sala reconocida forma parte de la muestra “Narrar fragmentos con historias”, presentada en diciembre de 2024. Fue desarrollada junto con el Equipo de Audiodescripción de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC, la Asociación de Amigos del Museo y el Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad “Julián Baquero”.
A diferencia de una guía tradicional, el servicio ofrece una experiencia sensorial completa, permitiendo a los visitantes construir una imagen mental de las obras a partir de descripciones detalladas, pensadas específicamente para quienes no pueden verlas.
Marta Pereyra, directora del equipo de audiodescripción, destacó: “Este reconocimiento celebra el trabajo colectivo y la alianza entre sectores muy diversos que buscan transformar la experiencia cultural en un derecho real para todos”.
El pasado lunes, la Comisión de Personas con Discapacidad del Concejo visitó la muestra y sesionó en el mismo museo, donde se explicó el proyecto que luego fue votado formalmente en la asamblea del jueves.
Raúl Sansica subrayó que la inclusión es uno de los ejes prioritarios de la gestión cultural: “Estar cerca de las necesidades del colectivo cultural y de los sectores más postergados es parte del compromiso que asumimos desde el primer día”.
Cómo visitar la muestra
La muestra con audiodescripción puede visitarse de martes a domingos, de 10 a 19 h, en el Museo Emilio Caraffa (Poeta Lugones 411, Córdoba capital).
-
Entrada general: $1.000
-
Gratuito para menores de 16 años, estudiantes, jubilados y personas con discapacidad (con credencial).
-
Miércoles: entrada libre para todo público.
-
También se ofrece un pase combinado para los tres museos provinciales por $2.500.
Las entradas pueden adquirirse en boletería o a través de autoentrada.com.