Córdoba recibió un reconocimiento por promover entornos escolares saludables

El municipio fue distinguido en México por su programa “Kioscos Escolares Saludables”, una iniciativa que impulsa la alimentación consciente y sostenible en las escuelas públicas.

III Foro de Ciudades del Aprendizaje de América Latina y el Caribe

III Foro de Ciudades del Aprendizaje de América Latina y el Caribe.

La Municipalidad de Córdoba fue distinguida por su proyecto “Kioscos Escolares Saludables”, en el marco del III Foro de Ciudades del Aprendizaje de América Latina y el Caribe, desarrollado en la Ciudad de La Paz (Baja California Sur, México).

El reconocimiento destaca las buenas prácticas en educación sostenible y salud que lleva adelante la ciudad. El objetivo central es fomentar entornos escolares saludables en las escuelas municipales, mediante la eliminación progresiva de la promoción, venta y publicidad de bebidas azucaradas o endulzadas artificialmente y alimentos ultraprocesados con sellos de advertencia. Para lograrlo, la propuesta combina políticas de regulación, sensibilización comunitaria y promoción de elecciones alimentarias saludables.

El proyecto “Kioscos Escolares Saludables” se destaca por su carácter innovador de transformar un espacio cotidiano en un dispositivo pedagógico comunitario que articula salud, educación y territorio. No se trata solo de una normativa regulatoria, sino de una intervención integral que involucra activamente a estudiantes, familias, kiosqueros/as, docentes y actores del sistema de salud.

Desde la perspectiva del Aprendizaje Basado en el Lugar, la iniciativa convierte el entorno escolar y barrial en escenarios de aprendizaje situado, donde la comunidad educativa protagoniza procesos de transformación cultural. A través de ferias de meriendas, talleres de cocina saludable, materiales lúdicos y estrategias de “Arquitectura de la Elección”, se promueven hábitos alimentarios sostenibles construidos colectivamente.

Finalmente, la incorporación de estrategias complementarias, como las futuras “School Super Zones”, busca escalar esta lógica transformadora más allá del ámbito escolar, consolidando una política pública que combina innovación social, participación territorial y sostenibilidad institucional.

Entre los resultados tangibles se destaca la reducción progresiva de productos ultraprocesados con sellos de advertencia y bebidas azucaradas en kioscos escolares, con una tendencia creciente hacia kioscos “libres de sellos”. También se observa un aumento en la oferta de frutas frescas, alimentos caseros y agua segura, especialmente en escuelas con mejoras de infraestructura (nuevos dispensers y remodelación de kioscos).

Según informaron desde el municipio, más de 200 docentes y directivos fueron capacitados en alimentación saludable infantil, con certificación oficial y puntaje docente, promoviendo su incorporación en las prácticas de enseñanza. Además, más de 70 kiosqueros y familias recibieron formación en manipulación segura de alimentos y elaboración de opciones saludables.

Finalmente, se conformó la Comisión de Cooperación y Seguimiento, integrada por sectores públicos, académicos y organizaciones civiles, que analiza datos y ajusta acciones de forma participativa y basada en evidencia, fortaleciendo la legitimidad y sostenibilidad de la política.

Con este reconocimiento internacional, la Ciudad de Córdoba reafirma su liderazgo regional en políticas educativas que integran salud, sostenibilidad y aprendizaje, fortaleciendo el derecho de niños, niñas y adolescentes a crecer en entornos más sanos, conscientes y solidarios.

Salir de la versión móvil