Refuerzan el sistema sanitario para atender las infecciones respiratorias

Se incrementarán las camas en unidades de terapia intensiva y de cuidados intermedios en diferentes centros de salud, se incorporan recursos humanos y aparatología

Refuerzan el sistema sanitario para atender las infecciones respiratorias

El ministerio de Salud realizó este viernes el lanzamiento de la campaña para el abordaje de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas –IRAB-, la cual tiene por objetivo contribuir a la reducción de la morbi- mortalidad asociada a estas afecciones en la población pediátrica.

Durante la presentación, el secretario de Salud, Carlos Giordana, expresó: “Todos los años IRAB tiene características particulares, siempre hay cuestiones que lo hacen diferente al año anterior y este año creemos que no va a ser la excepción. Para esta contingencia hemos decidido reforzar aún más nuestro sistema sanitario para poder dar la atención necesaria a todos los niños y niñas de la provincia”.

Este año, el principal eje de la campaña es el incremento de camas en unidades de terapia intensiva y en unidades de cuidados intermedios en diferentes centros de salud.

En este sentido, semanas atrás, en el Hospital de Niños se inauguró la remodelación integral de la sala de internación pediátrica 400.

Este centro sumó 36 nuevas camas, provistas de todas las instalaciones bajo normativa vigente, que incluyen los equipos de oxígeno de alto flujo necesarios para implementar una técnica de ventilación no invasiva que ha dado muy buenos resultados para la contingencia de las infecciones respiratorias.

El monto de inversión, que incluyó adecuación edilicia, instalación de gases y equipamiento médico, fue de $ 500.000.000.

En tanto, el Hospital Misericordia realizó la ampliación de la sala de Unidad de Cuidados Intermedios (UCI) pediátrica. Con esta obra, se incorporaron 10 nuevas camas al sector, que incrementó su capacidad a 26 camas totalmente equipadas con monitores multiparamétricos, respiradores y equipos de oxígeno de alto flujo.

En este caso, la inversión fue cercana a los $ 95.000.000 millones de pesos, entre la remodelación integral de la superficie, el reemplazo de toda la instalación de gases medicinales y la incorporación del equipamiento médico.

Otro de los centros de salud que se reacondicionó es el Florencio Díaz; en ese hospital se habilitaron ocho habitaciones -16 camas- exclusivas para pediatría. Esta apertura se da en el marco de la puesta en funcionamiento del nuevo servicio de pediatría de esta institución, cuya inversión fue cercana a los $ 55.000.000.

En cuanto al recurso humano, la incorporación fue de casi el doble de agentes de salud en relación a 2023: el año anterior se sumaron 190 en el marco del abordaje de la contingencia, mientras que este año se incorporaron 362 nuevos profesionales, entre ellos, profesionales de medicina, enfermería, kinesiología, bioquímica y técnicos en bioimágenes. Esta inversión en agentes sanitarios representará un monto superior a los $ 640.000.000.

Salir de la versión móvil