El recorte dispuesto por el Gobierno nacional sobre los medicamentos que reciben los beneficiarios del Pami provocó ayer una dramática escena en la sede local del ente. En la oficina ubicada sobre avenida General Paz, en pleno centro de nuestra ciudad, un adulto mayor, desesperado porque no consigue su medicación, se roció el cuerpo con querosene e intentó prenderse fuego con un encendedor.
“Le voy a prender fuego al Pami y me voy a prender fuego a mi mismo porque no se puede soportar, hace tres días que vengo y no me dan nada de los remedios”, dijo el jubilado de 67 años que intentó atentar contra su vida, según indicó Canal 8. Luego, fueron unos conocidos de hombre quienes alcanzaron a detenerlo antes de que llevara a cabo la dramática decisión.
“Yo lo conozco, viene todos los días, tiene una enfermedad terminal y no le dan soluciones, hoy quiso hacer esto y lo alcanzamos a agarrar entre varios que siempre estamos acá”, dijo una de las personas que lo asistió. Tras el episodio, el hombre, empapado en combustible, entró en un ataque de nervios. Luego, fue atendido por un servicio de emergencias en el lugar.
Al respecto, Mariano Luquez, delegado de la Unión de Personal Civil de la Nación (Upcn) en Pami Córdoba, dijo que la situación “es muy traumática”, porque los afiliados “se enteran por los medios que se cortó la cobertura, porque fue algo que no estuvo planificado y que eso genera que lleguen a Pami con un fuerte estado de nerviosismo”. Asimismo, Luquez pidió a los familiares de los jubilados que los ayuden en la consulta de los requisitos que figuran en la página web para que vayan a la sede con los formularios requeridos ya completos y eviten tener que retirar los documentos, llevarlos al médico de cabecera y tener que volver, el doble trámite.
“En su gran mayoría los que la necesitan la van a seguir teniendo, la medicación se les va a seguir dando y existe una última instancia que es el área de Servicios Sociales que puede autorizar excepciones”, confió.
Por su parte, Ana, una la jubilada que presenció el hecho y que venía a pedir que se mantengan los descuentos para ella y su marido -ambos diabéticos y cobran la mínima- dijo: “Se corta el hilo por lo más fino, que somos nosotros, que si tenemos que pagar los remedios no nos alcanza para nada ya. Mi marido es operado del corazón, no puede estar sin medicación”.
Reclamo de los trabajadores de la entidad
Los trabajadores de Pami Córdoba expresaron agobio e intranquilidad por el impacto de la medida y explicaron que desde el lunes pasado atendieron alrededor de 600 personas por día que solicitaban llenar el formulario para acceder al subsidio de medicamentos.
“El primer día fue monstruoso, fue muchísima gente. No saben hacer el formulario y necesitan su medicación”, dijo Horacio Martin, Secretario General del gremio de trabajadores de Pami.
Asimismo, destacaron que el incidente de ayer sensibilizó y empeoró el malestar de los trabajadores. Tras el episodio, se reunieron con el titular de Pami Córdoba, Marcos Patiño, quien confirmó que desde hoy Pami abrirá una vía exclusiva para orientar a los jubilados en la realización del trámite de medicamentos.
Los medicamentos subieron un 224% interanual a nivel local
En noviembre, los medicamentos tuvieron un incremento promedio mensual del 1,39%, lo que llevó la suba interanual al 224,46%. Por el lado de los cardiovasculares (hipertensión y problemas cardíacos) se dio un aumento promedio del 0,52%. Entre los fármacos más afectados, el Atenolor del laboratorio Gador fue el que registró el mayor incremento, con un 2% más que el mes anterior, y eso elevó su precio a $ 15.909,58.
En tanto, los medicamentos respiratorios registraron un incremento promedio del 1,10%. El Salbutral, utilizado en inhaladores para pacientes con asma, alcanzó un precio de $ 20.000 tras un aumento del 2,2%. Otro producto destacado, el Aerotina, subió un 2,4% y se posicionó en $ 4.483,20, según informó La Voz del Interior.
A su vez, el Refrianex Compuesto de Montpellier mostró un alza del 2% y ahora su precio en la farmacia es de $ 6.667,78. Y medicamentos para el tratamiento de la diabetes, el colesterol y el hipotiroidismo evidenciaron un alza del 2,02%, con un costo promedio de $ 23.864,14. La T4 Monpellier fue el fármaco que más aumentó: el 3,3% respecto a octubre y pasó a tener un valor de $ 19.903,63.