Un «milagro múltiple» que se da cada 100 años en los hospitales

Una mujer de 31 años dio a luz a cuatrillizos prematuros en la nueva Maternidad Provincial

Un "milagro múltiple" que se da cada 100 años en los hospitales

Nacieron cuatrillizos en la nueva Maternidad Provincial, son tres nenas y un varón. La madre de 31 años contó con profesionales en neonatología para cada bebé, obstetras, anestesistas, enfermería, y medicina fetal. Si bien nacieron de manera prematura, a las 30 semanas, se encuentran en la unidad de terapia intensiva con buen estado de salud, con una evolución favorable, al igual que el estado de su madre.

Las niñas, Laura, Angeline y Victoria, compartían placenta, mientras que el niño, Jordan, tenía su propia placenta y bolsa. La familia, oriunda de la Patagonia, optó por trasladarse a la ciudad, debido a las prestaciones de la nueva Maternidad, una institución de referencia para derivaciones de casos de alto riesgo no solo de Córdoba, sino también de otras provincias en todo el país.

Cuando llegó la hora, en primera instancia, intervino el equipo de medicina fetal, quienes realizaron el seguimiento de este embarazo desde que se descubrió su particularidad. Posteriormente, se conformó un grupo de neonatología, a cargo del armado de las distintas unidades para recibir a estos cuatro bebés; y el equipo interdisciplinario que realizó la cesárea. Además de la participación de todas las otras complejidades, como laboratorio, radiología o kinesioterapia.

Luis Ahumada, director de la Maternidad, explicó: “Este tipo de embarazo múltiple y espontáneo se da cada 100 o 120 años en nuestro hospital; y en Argentina se estiman uno cada dos años”. “Para nuestra institución realmente esto es un desafío muy importante, y lo estábamos esperando. Fue tan buena toda la coordinación que se realizó, que a media hora después de que los bebés nacieron, ya los tenían colocados en sus unidades, con sus monitores, su respirador y sus catéteres. Fue un trabajo muy bueno, y estoy muy orgulloso de todo el equipo, no solamente médicos y enfermeras, sino todos los trabajadores de la institución”, añadió.

Es un hecho excepcional, ya que se da un caso cada 700.000 nacimientos. Con respecto al grupo de medicina fetal, el director del hospital destacó su función, ya que: “Actualmente, los cambios en la medicina prenatal se han dado por el buen seguimiento de situaciones complejas que se dan en el útero”. Por lo que estos nuevos equipos de trabajo ayudaron a resolver casos que hace unos años no se podían tratar hasta que los bebés nacieran.

Los niños no han sido los únicos que han estado acompañados desde su concepción, con las nuevas perspectivas de la maternidad, la madre también fue tomada como un sujeto importante (y fundamental). Es por esto que fue cubierta el Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé, el cual facilitó un ajuar para cada niño, beneficios de transporte y alimentación saludable, y una asignación económica por inscribirse.

Salir de la versión móvil