Un programa de medicamentos que promete grandes ahorros

Se busca evitar desperdicios con las adquisiciones masivas a través de droguerías

Un programa de medicamentos que promete grandes ahorros

El vecino retire la droga directamente en la farmacia con la prescripción médica.

La Municipalidad de Córdoba implementó un programa de compra de medicamentos y promete un ahorro de fondos al igual que evitar desperdicios. Se trata de que en lugar de hacer adquisiciones masivas a través de droguerías, el vecino retire la droga en la farmacia con la prescripción médica del profesional.

El nuevo mecanismo permite mejorar el control sobre los medicamentos que son consumidos dado que los productos se adquieren con una receta electrónica, lo que implica que se pueda ver en tiempo real qué se prescribe y a qué paciente se destina, en cada uno de los centros de atención primaria de la salud.

Este nuevo modelo, que se realiza a través del programa Mejorar, cuenta con el apoyo del Consejo de Médicos de Córdoba, quien además proveyó de la herramienta para la receta electrónica. También cuenta con el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia, que aportó su red de farmacias cercanas a los centros de atención primaria de la ciudad. Asimismo, el Estado municipal firmó un convenio con esta última entidad, donde la comuna paga mensualmente al Colegio y este, a su vez, a las farmacias.

Liliana Montero, secretaria de Prevención y Atención en Salud Comunitaria de la Municipalidad de Córdoba, explicó cómo funciona el mecanismo del programa Mejorar y las tres formas que el estado municipal tiene de adquirir medicamentos. Una es el programa nacional Remediar la otra es a través de la producción propia de la farmacia municipal y la última, con una compra directa.

El municipio suele adquirir remedios mediante “expedientes”, emite una orden de compra a una droguería y distribuye a los centros de salud “a ojo de buen cubero”. “Ahora, en cambio, sabemos qué prescribe cada profesional y a quién se lo da. En seis meses, pudimos ahorrar en forma significativa en la compra de medicamentos”, comentó Montero.

Salir de la versión móvil