Vecinos exigen el inicio de la urbanización en Villa La Lonja

Los habitantes advierten que carecen de servicios básicos como son el agua potable, cloacas, electricidad y recolección de residuos

Vecinos exigen el inicio de la urbanización en Villa La Lonja

Los vecinos de Villa La Lonja, ubicada en la zona sur de la nuestra ciudad, le reclaman a la Municipalidad de Córdoba el inicio de las obras de urbanización en dicho sector, habilitando la participación en el diseño del proyecto “ya que somos quienes habitamos allí y las decisiones e intervenciones que se hagan, impactarán en nuestras condiciones de vida”.

A través de un comunicado, recordaron que hace un año el municipio firmó un convenio con el Grupo Edisur para que éste se hiciera cargo de la urbanización de dicha barriada. Según recalcaron, se trata de un planteo “histórico de vecinos y vecinas que hace 60 años habitamos en condiciones de precariedad -sin agua corriente, sin recolección de residuos, con tendido eléctrico precario, y sin acceso a cloacas, en medio de una zona residencial y frente a la mega urbanización Manantiales”. “La desigualdad social frente a nuestros ojos y el ninguneo hacia los sectores populares, todos los días”, alertaron.

“A un año de esa promesa, las familias del barrio no solo desconocemos el proyecto de urbanización, sino que además en las últimas semanas nos enteramos que Edisur se apropiaría de dos espacios comunitarios del barrio: la canchita y un espacio verde (cuya apropiación cortaría la accesibilidad y circulación del barrio)”, agregaron en el escrito.

Mientras tanto, “el Estado se `lava las manos´ y no da respuestas ante los reclamos de sus habitantes, dirigidas en un doble sentido: comenzar con las obras de urbanización y abrir la participación a lxs vecinxs en el diseño del proyecto, ya que somos quienes habitamos allí y las decisiones e intervenciones que se hagan, impactarán en nuestras condiciones de vida”, recalcaron.

A modo de síntesis, exigieron la “institucionalización de una mesa de trabajo quincenal compuesta por vecinxs, organizaciones sociales, la secretaria de políticas sociales y el grupo Edisur; el inmediato inicio de las obras -antes de fin de año- y aviso de los plazos de obra a todxs los vecinos, instalando un cartel al inicio del barrio; la participación de lxs vecinxs en la construcción de nuestro barrio: que lxs trabajadorxs de la construcción que habitan La Lonja sean parte de las obras de infraestructura; en caso de nuevas relocalizaciones, exigimos viviendas dignas (de material y losa) acordes a las necesidades particulares de cada familia implicada, y la construcción de espacios comunitarios, tal y como -se supone- estipula el proyecto”, entre otros puntos.

Salir de la versión móvil