La Corte Suprema de Justicia de la Nación puso fin a la disputa sobre si el juez federal N° 3 de Córdoba, Miguel Hugo Vaca Narvaja, podía designar a una funcionaria de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) como secretaria previsional sin recurrir al personal de carrera judicial.
Los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti firmaron este martes la Resolución 2707/25, rechazando el pedido de “avocamiento” presentado por Vaca Narvaja.
La decisión confirma lo que había establecido previamente la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, que desautorizó el nombramiento de Claudia del Valle Trujillo, funcionaria de Anses especializada en temas previsionales.
El conflicto se produjo en medio de protestas del gremio Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), liderado por Juan Pablo Tripputi. Los trabajadores criticaron que el juez buscara incorporar a una funcionaria externa en lugar de promover a una prosecretaria del juzgado. Durante las manifestaciones, la torre de Tribunales Federales fue cubierta con afiches que cuestionaban la medida y señalaban la falta de confianza de Vaca Narvaja en el personal judicial de carrera.
En la resolución, la Corte recordó que la evaluación de la idoneidad y el nombramiento de los aspirantes es responsabilidad de las cámaras, y solo puede revisarse en casos de evidente arbitrariedad o extralimitación. Además, destacó que la Cámara Federal actuó correctamente al considerar que no se habían tenido en cuenta a los más de cuarenta empleados de carrera que podían acceder al cargo.
Por estas razones, los ministros concluyeron que corresponde rechazar la intervención solicitada por el juez, cerrando así el conflicto judicial.
El fallo marca un precedente sobre la imposibilidad de designar personal externo sin aval de la carrera judicial, reforzando los lineamientos de transparencia y meritocracia que la Corte ha sostenido en otros casos similares en distintas provincias. Para la UEJN, la resolución representa una victoria para la defensa de la carrera judicial y la equidad en los ascensos, mientras que sectores cercanos al juez Vaca Narvaja sostienen que su intención era agilizar la gestión del juzgado, que maneja causas federales complejas en la provincia.
