Tras conocerse el testimonio de una adolescente de 17 años que aseguró frente al Senado haber denunciado, años atrás, a su padre por abuso sexual de forma falsa y alertar sobre la “persecución del Polo de la Mujer y complicidad con la Justicia de Córdoba para condenar a un hombre inocente”, desde Tribunales dieron a conocer su postura. Al respecto, apuntaron a la madre de la joven, a quien acusaron de “busca beneficiar al imputado” y aseguraron que “no existe, no tiene prueba independiente que la acredite”.
A sus 14 años, la menor hizo la presentación judicial en el Polo de la Mujer y, días atrás, en una jornada sobre Falsas Denuncias en el Senado de la Nación expuso su caso, asegurando que se trató de una mentira en medio de un enojo con su progenitor, quien terminó condenado a 15 años de prisión, para evitar que le pusieran límites. “En esa época, una amiga, verdadera víctima, me contó un abuso que sufrió. Tomé esa historia como propia para sacarme de encima a mi papá y le dije a mi mamá que él me había manoseado tiempo atrás. Al tiempo lo detuvieron y noté que las cosas habían ido demasiado lejos”, dijo la adolescente.
Luego, explicó que habló con su abuela para contarle que había mentido, pero cuando quiso acudir a las autoridades no la escucharon. “Me acompañó a decir la verdad pero no me dejaron, nunca me dejaron y hasta el día de hoy sigo esperando que se me escuche”, cuestionó.
Al respecto, desde la Justicia de Córdoba respondieron con un segmento del fallo que condenó al hombre: “La supuesta retractación de la víctima responde a la necesidad de la madre de mantener una mentira, actitud no infrecuente”. En ese sentido, señalaron que “la experiencia en Tribunales muestra que esto sucede en casos de este tipo, sea por presiones de otros integrantes de la familia o por sentimientos de culpa”.
“Es evidente que esta retractación que pretende incorporar la madre de la niña, que busca beneficiar al imputado, no existe, no tiene prueba independiente que la acredite, y analizándola desde las reglas de la sana crítica y de la experiencia, lo único que hace es confirmar el entorno violento, la falta de apoyo que tiene en su casa y que es una víctima de abuso”, remarcaron. Luego, se refirieron a la declaración de la adolescente al momento de hacer la denuncia años atrás y sostuvieron que “fueron contestes con el resto de la prueba recaudada” por profesionales en salud mental y salud general que trataron con la víctima e hicieron las revisiones pertinentes en casos de abuso.
Incluso, relataron que la menor había contado los hechos a su abuela y a una prima. “Esta retractación es acorde a la personalidad del imputado, con su habilidad para engañar y manipular, que muestra la causa de la retractación”, concluyeron.
Por otra parte, en Canal 12 confirmaron que la Justicia de Córdoba dio lugar al pedido de la víctima “pero todas las pericias demuestran que el hombre fue declarado culpable porque el abuso sí existió”. “No hicieron lugar porque una serie de pericias demostraron que el hombre es culpable”, agregaron y sostuvieron que la Justicia entiende que el condenado es un “manipulador” y “está bien juzgado”.