Eduardo Vázquez, ex guitarrista de Callejeros, podría obtener salidas transitorias

El músico, condenado por el asesinato de su pareja en 2010, fue incluido por el juez de ejecución penal en un periodo de prueba que le permitiría acceder a salidas transitorias.

Eduardo Vázquez, ex guitarrista de Callejeros, podría obtener salidas transitorias

Eduardo Vázquez.

Eduardo Vázquez, ex guitarrista de la banda Callejeros y condenado por el femicidio de su pareja Wanda Taddei en febrero de 2010, podría ser beneficiado con salidas transitorias tras una solicitud aprobada por el juez de ejecución penal.

A más de 15 años del brutal crimen, considerado uno de los casos policiales más estremecedores del país, Vázquez podría obtener un beneficio sin haber cumplido la mitad de su pena.

Según confirmó Jorge Taddei, padre de Wanda, “el condenado solicitó la obtención de salidas transitorias y el juez de ejecución penal N°3, Axel López, le dio lugar a que pase a un periodo de prueba”.

El juez López había rechazado solicitudes similares de la defensa de Vázquez en 2021, 2023 y 2024, pero este año decidió incluirlo en la lista de beneficiarios, la cual tiene una duración de un año.

De acuerdo con el artículo 15 de la Ley 24.660, “el periodo de prueba consistirá en el empleo sistemático de métodos de autogobierno y comprenderá sucesivamente” diversos puntos, entre ellos, “la posibilidad de obtener salidas transitorias del establecimiento”.

Para acceder al periodo de prueba, la ley establece que se deben cumplir ciertos requisitos: que la propuesta surja del resultado del periodo de observación y de la verificación de tratamiento; que el condenado haya cumplido tiempos mínimos equivalentes a la mitad de su pena —quince años para penas perpetuas—; no tener causas abiertas ni condenas pendientes; y contar con conducta y concepto ejemplar.

Vázquez había sido condenado en junio de 2012 por el Tribunal Oral en lo Criminal Nº20 de Capital Federal a 18 años de prisión por homicidio calificado por el vínculo, atenuado por su comisión en estado de emoción violenta. Posteriormente, esa sentencia se unificó con las penas por la masacre de Cromañón y por tenencia de plantas de marihuana.

Tras la apelación de la familia de la víctima, en 2013 la Cámara de Casación descartó la existencia de emoción violenta y agravó la condena a prisión perpetua.

Salir de la versión móvil