El imputado, identificado como Jeremías Berruhet, habría rubricado al menos 322 certificados de aptitud psicológica sin contar con el título habilitante. Según los registros de la Universidad Nacional de La Plata, Berruhet no completó la carrera, ya que le restaba aprobar una materia para obtener la licenciatura en Psicología y otras tres asignaturas para finalizar el profesorado. Además, no figuraba en el registro de matrículas del Colegio Profesional de Psicólogos, por lo que no estaba habilitado para ejercer.
El caso también salpica al director del Centro Médico Gaiman, Diego Soto Payva, señalado como el principal responsable del esquema y acusado de permitir que se emitieran certificados médicos apócrifos desde su establecimiento. La fiscal Julieta Gamarra sostuvo que Berruhet fue clave para que su empleador pudiera continuar con la tramitación de las licencias nacionales de conducir, a pesar de no contar con la acreditación necesaria.
La fiscalía además cuestionó que Soto Payva no haya verificado si su empleado tenía el título correspondiente.
Por su parte, el abogado defensor de Berruhet, Oscar Romero Bruno, cuestionó la calificación legal de la causa y su cliente decidió no declarar ante el juez Jorge Monti, quien autorizó la apertura formal de la investigación por un plazo de seis meses y amplió la acusación contra el director del centro médico.
El caso genera preocupación en la región, ya que los certificados falsos pudieron haber facilitado la obtención de licencias de conducir sin los controles de salud psicológica exigidos por la normativa vigente.